DICHO DE OTRA MANERA. Como dice un viejo refrán saharaui: “Eli ebga yaglab sahbu, idjen e3lih”, (quien quiera vencer a su contrario, que se haga el loco) – Bachir Lehdad

DICHO DE OTRA MANERA. Como dice un viejo refrán saharaui: “Eli ebga yaglab sahbu, idjen e3lih”, (quien quiera vencer a su contrario, que se haga el loco) – Bachir Lehdad

Han pasado casi cincuenta años desde que el pueblo saharaui fue traicionado por el Estado español y entregado a una ocupación extranjera. Medio siglo de resistencia, de exilio, de guerra, de negociaciones frustradas y de promesas incumplidas. Aun así, hay quienes, desde cómodos despachos en Europa, siguen sin entender lo evidente.

Dicho de otra manera:

1. El Frente POLISARIO no es una banda terrorista, sino un movimiento de liberación nacional reconocido por la ONU. Desde 1979, Naciones Unidas lo reconoce como el único y legítimo representante del pueblo saharaui. No lo dice Argelia, ni Cuba, ni Venezuela. Lo dice la legalidad internacional. Y lo confirman los hechos: el Frente POLISARIO ha defendido una causa justa con dignidad, incluso cuando otros han preferido el silencio cómplice o la cobardía diplomática.

2. Si el POLISARIO fuera un grupo terrorista, Marrakech —tan de moda entre políticos y turistas europeos— estaría hoy reducida a cenizas. Porque medios, capacidad y rabia no le han faltado al pueblo saharaui. Lo que ha sobrado es paciencia, principios y compromiso con la vía pacífica, pese a la violencia constante del ocupante. El Frente POLISARIO ha preferido siempre la legalidad al caos, el derecho al chantaje, la política a la sangre… aunque tenga toda la legitimidad para defenderse.

3. Marruecos no combate con la verdad, sino con la chequera( que encima no es suya). Compra voluntades, financia medios, patrocina congresos, reparte becas, organiza foros culturales y hasta pone alfombra roja a escritores, artistas y periodistas que, con buena fe o con buen dinero, se prestan al juego de blanquear la ocupación. Pero detrás de la fachada hay represión, censura, tortura y una sistemática violación de los derechos humanos en el Sáhara ocupado. Todo eso, dicho de otra manera, es colonialismo del siglo XXI.

4. Y como dice un viejo refrán saharaui: “Eli ebga yaglab sahbu, idjen e3lih”

(quien quiera vencer a su contrario, que se haga el loco). Eso es exactamente lo que hace Rabat. Se hace el loco frente al derecho internacional, finge que no existe el acuerdo de paz de 1991, y actúa como si la MINURSO fuera un adorno decorativo. Pero sabe, porque lo firmó ante el mundo, que la única salida real es el referéndum de autodeterminación.

5. Marruecos puede vestirse de demócrata, disfrazarse de potencia estable o incluso ponerse faldas modernas y lenguaje inclusivo. Pero por más que se maquille, no engaña a quien conoce la historia. Ni el Frente POLISARIO está dividido, ni la Causa saharaui se ha debilitado, por más que algunos lobbies internacionales, como el del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, intenten hacerle el juego al ocupante. Hay quienes han vendido su conciencia a cambio de favores, contratos y sillones, pero el pueblo saharaui no está en venta.

Y dicho de otra manera:

El F.POLISARIO sabe dialogar, escuchar, proponer, negociar, acordar y comprometerse. Justo lo que no sabe Marruecos.

En resumen, y dicho de otra manera:

La cuestión del Sáhara Occidental no es un conflicto olvidado, sino una mancha incrustada en la conciencia de la comunidad internacional. La solución no está en los despachos de París ni en los discursos de Moncloa. Está en el cumplimiento del derecho, en la palabra empeñada por la ONU, y en la firmeza de un pueblo que, pese al exilio, la represión y el abandono, sigue de pie, luchando.

B.Lehdad.

https://www.facebook.com/share/r/15T9LkLwHY