FiSahara insta al director de cine Christopher Nolan a que cese de rodar en Dajla, ciudad saharaui ocupada por Marruecos – Contramutis

FiSahara insta al director de cine Christopher Nolan a que cese de rodar en Dajla, ciudad saharaui ocupada por Marruecos – Contramutis

 

  • El Colectivo de Defensores de los Derechos Humanos Saharauis en el Sáhara Occidental afirma que el rodaje de una película en los territorios ocupados “es un miserable intento de´ legitimar` la ocupación marroquí del Sahara Occidental».

Contramutis.-

FiSahara, el festival Internacional de Cine que se celebra en los campamentos de refugiados saharauis en el desierto argelino, reclama al director de cine británico-estadounidense Christopher Nolan a que cese el rodaje de la película The Odyssey en Dajla, ciudad saharaui ocupada por Marruecos desde 1975, cuando España abandonó el Sáhara Occidental.

Fisharaque pide el cese inmediato de la filmación recuerda que “el Sáhara Occidental no pertenece a Marruecos, y y que Dajla es escenario diario de violaciones de los Derechos Humanos contra el pueblo saharaui”.

«La Odisea no es la película que está rodando Nolan en el Sáhara Occidental ilegalmente ocupado por Marruecos. La Odisea es lo que lleva viviendo el pueblo saharaui durante medio siglo, expulsado de su tierra y bajo ocupación militar», declara FiSahara.

Creado por la comunidad saharaui de los campamentos de refugiados y la sociedad civil española, FiSahara es un festival anual de cine, cultura y Derechos Humanos que desde 2004 busca entretener y empoderar al pueblo saharaui a través del cine, así como visibilizar internacionalmente el conflicto ignorado del Sáhara Occidental.

En el festival han participado actores y actrices como Javier y Carlos Bardem, Guillermo Toledo, Verónica Forqué, Rosa María Sardá , Silvia Abascal, Itziar Ituño, Carmelo Gómez, Willy Toledo, Carlos Iglesias, Juanjo Puigcorbé, Pepe Viyuela, Amaral y Manu Chao, entre otros.

El Independiente queha preguntado a fuentes de la productora y no ha obtenido respuesta, indica que The Odyssey es la ambiciosa adaptación del poema homérico dirigida por Nolan, el cineasta de de Inception, Interstellar y Oppenheimer. Comenzó a rodarse a finales de febrero de 2025 en Aït Benhaddou, en la provincia marroquí de Ouarzazate. El ligar, declarado Patrimonio de la Humanidad, alberga los primeros escenarios que recrean la antigua Troya, con impresionantes decorados y una planificación técnica avanzada.

Añade que la producción, de alto presupuesto -unos 250 millones de dólares- utiliza la revolucionaria cámara IMAX, desarrollada especialmente para la ocasión: un modelo más silencioso y manejable que el anterior, que permite rodar una película íntegramente en este formato. Tras concluir la primera fase en Marruecos, el equipo se desplazó a Sicilia para grabar escenas en Favignana —la “isla de los cabritos” mencionada por Homero— y a otros países europeos como Islandia o Reino Unido. Además, cuenta con pasajes filmados en platós de EEUU.

La película reúne a un reparto de primer nivel. Matt Damon encarna a Odiseo, junto a Tom Holland como Telémaco, Anne Hathaway como Penélope, y otras estrellas como Zendaya, Lupita Nyong’o, Robert Pattinson, Charlize Theron y Jon Bernthal. Producida por Syncopy Films en colaboración con Warner Bros, cuenta con la banda sonora de Ludwig Göransson, quien ya trabajó con Nolan en Tenet y Oppenheimer. Se espera que el estreno mundial de The Odyssey tenga lugar en julio de 2026.

Las condenas por la utilización de Dajla como lugar de rodaje se han producido desde medios saharauis. El Colectivo de Defensores de los Derechos Humanos Saharauis en el Sáhara Occidental (CODESA) ha declarado que el rodaje de la película “es un miserable intento de´ legitimar` la ocupación marroquí del Sahara Occidental.

En un comunicado, CODESA señala declara que la visita del famoso director de se hace, “sin tener en cuenta el estatuto jurídico e internacional de la región, como territorio no independiente bajo ocupación militar marroquí”.

·”La elección de lugares de rodaje en las dunas de arena blanca de la ciudad ocupada de Dajla, una zona con un especial simbolismo cultural y medioambiental para el pueblo saharaui, constituye una flagrante violación del derecho internacional humanitario y refleja el intento de Marruecos de proyectar una falsa imagen de ´ estabilidad´ y `prosperidad´ en una región que sufre represión, marginación y graves violaciones de los derechos humanos”, concreta.

Consciente de la importancia de la producción cultural y cinematográfica en la formación de la opinión pública internacional, CODESA advierte del “peligro de utilizar el arte para blanquear la ocupación y fomentar las inversiones ilegales en los territorios ocupados, lo que contradice el dictamen jurídico de la ONU de 2002 que confirma la ilegalidad de cualquier actividad económica, cultural o comercial en el Sáhara Occidental sin el consentimiento explícito del pueblo saharaui y de su legítimo representante, el Frente Polisario”.

El Ministerio de Cultura Saharaui, por su parte, ha condenado y rechazado la elección de un territorio ocupado para una producción cinematográfica de tal envergadura, lo que se ha hecho sin s sin consultar ni coordinar con el Frente Polisario, el representante legítimo y reconocido internacionalmente del pueblo saharaui. Considera este acto una peligrosa normalización cultural de la ocupación y un uso inmoral del arte y el cine para “blanquear” una colonización impuesta por la fuerza.

“Convertir Dajla en un `escenario cinematográfico´ para fines promocionales y turísticos es un intento deliberado de falsificar y distorsionar la realidad, ignora las graves y sistemáticas violaciones de derechos humanos que sufre la población saharaui, así como los continuos ataques a su cultura, identidad y derechos fundamentales”, matiza

Victoria G. Corera, de la Plataforma no te olvides del Sahara Occidental ha destacado que Christopher Nolan, Matt Damon y Zendaya han optado por el silencio frente a las críticas, lo que ha aumentado la indignación entre los activistas y que la productora de la película se ha limitado a resaltar la ´belleza única´ del paisaje de la Duna Blanca, sin abordar las preocupaciones legales y éticas que han surgido en torno a la elección de esta localización. Mientras, en Dajla se ha establecido un estricto cerco de seguridad por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes, según informa en X la delegada del Frente Polisario en la Comunidad de Madrid, Jadiyetu El Mohtar.

Origen: FiSahara insta a la director de cine Christopher Nolan a que cese de rodar en Dajla, ciudad saharaui ocupada por Marruecos