Cómo la descolonización del Sáhara español dejó a miles de saharauis sin patria ni nacionalidad – EL DEBATE

Cómo la descolonización del Sáhara español dejó a miles de saharauis sin patria ni nacionalidad – EL DEBATE

En 1976, un decreto ofreció a los saharauis la opción de ser españoles. Plazos cortos, burocracia compleja y el exilio en Tinduf dejaron a muchos fuera del sistema legal. Hoy, su situación sigue sin resolverse

Argumentan que, nacidos en territorio español, la residencia se limitaría a un año o, si son hijos o nietos de españoles, podrían optar a la nacionalidad española de origen, según las leyes de Memoria Histórica y Democrática. Es más, se sienten discriminados con respecto a sefardíes o descendientes de los miembros de las brigadas internacionales. Y esto, cuando hubo un censo español en el territorio que podría facilitar la identificación, aunque, tratándose de saharauis con facilidad para cambiar de nombres, es un tema peliagudo.

Para analizar el asunto, hay que considerar dos cuestiones básicas del derecho colonial, ya periclitado, pero que han llegado hasta nosotros y que son muy difíciles de concluir: una, si los territorios coloniales eran realmente territorios españoles; dos, si los naturales de las colonias fueron españoles de pleno derecho.

(…)

Origen: Cómo la descolonización del Sáhara español dejó a miles de saharauis sin patria ni nacionalidad


Descubre más desde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.