Hace 43 años que perdieron sus casas y los niños, con poco más de una década de vida. solo han experimentado la existencia en campamentos y la pobreza. Muchos de ellos nos visitan con el popular programa «Vacaciones en paz» que en Córdoba promueve la Asociación Cordobesa de amistad con los niños y niñas Saharauis (Acansa) y así escapan un tiempo, breve, de esa situación. El presidente de esta entidad, Tomás Pedregal, valora el impacto de este programa y además relata toda la ayuda que prestan a los refugiados de esta causa.
—¿Qué es lo más importante que se puede hacer por la infancia en los campamentos del Sáhara?
—Allí hay tanta pobreza que, por poco que hagas, generas un gran impacto.
(…)
Artículo completo en: Tomás Pedregal: «Acogen a los niños saharauis sin conocer la historia de su exilio» • Córdoba es Solidaria