موريتانيا والغزو المغربي الناعم Mauritania y la invasión marroquí “blanda” – MijekMedia

موريتانيا والغزو المغربي الناعم Mauritania y la invasión marroquí “blanda” – MijekMedia

El análisis publicado por MijekMedia alerta sobre una realidad poco visible: la estrategia de Marruecos hacia Mauritania ya no se limita a las ambiciones territoriales históricas, sino que se expresa hoy en formas de “colonialismo blando”. Educación, religión, economía y medios de comunicación son los instrumentos a través de los cuales Rabat intenta moldear élites, crear lobbies de influencia y penetrar en la estructura del Estado mauritano. Detrás de las becas, las cofradías religiosas o las inversiones bancarias, se perfila un proyecto de dominación política y cultural.

El texto subraya además la dimensión más peligrosa: la “guerra sucia”. El tráfico de drogas y psicotrópicos a través de El Guerguerat, la instalación progresiva de colonos marroquíes en Mauritania y la manipulación mediática conforman un triángulo de desestabilización que amenaza la cohesión interna y la seguridad nacional. No se trata de episodios aislados, sino de un patrón de debilitamiento que busca erosionar la capacidad del Estado mauritano desde dentro, en paralelo a la ocupación del Sáhara Occidental.

La denuncia es clara: detrás de fenómenos como el contrabando, la criminalidad o la descomposición social en la región, hay una responsabilidad directa del Majzen. La manipulación demográfica, la intoxicación informativa y el narcotráfico forman parte de un mismo engranaje que trasciende la rivalidad con el Polisario y alcanza a Mauritania y Argelia, países a los que se intenta desestabilizar por vía indirecta.

El artículo concluye con una afirmación que interpela a toda la región: la raíz de la inestabilidad no está en los pueblos, que son víctimas, sino en el régimen marroquí, que convierte la expansión y la corrupción en política de Estado. En este contexto, desmantelar las redes del Majzen no es solo una cuestión de solidaridad con el pueblo saharaui, sino también una condición indispensable para la seguridad y el desarrollo de Mauritania, Argelia y de todo el Magreb.

✍️MijekMediaمشاركةمشاركةتعليقات

Origen: موريتانيا والغزو المغربي الناعم


Traducción automática del texto en árabe

Mauritania y la invasión marroquí “blanda”

16 de agosto de 2025

Colonialismo tradicional y colonialismo nuevo

El colonialismo clásico se basaba en la fuerza militar y la dominación directa, mientras que el nuevo colonialismo se caracteriza por lo que se conoce como “poder blando”: educación, economía, cultura e infiltración en los órganos del Estado. Pero al examinar el fondo, el objetivo es el mismo: dominar la decisión nacional y controlar los recursos.

Marruecos y el Sáhara Occidental

Desde su independencia, Marruecos nunca ocultó sus ambiciones sobre Mauritania. El reparto que Hasan II hizo del territorio saharaui con Moktar Ould Daddah fue solo una maniobra táctica. Cuando Marruecos fracasó en controlar las tierras saharauis, empezó a aplicar el segundo tipo de colonialismo, el no convencional.

La influencia marroquí en Mauritania: herramientas del poder blando

  1. Educación y entrenamiento militar: Marruecos lleva años ofreciendo becas a estudiantes mauritanos y formando a oficiales en sus academias militares. Aunque se presenta como cooperación, se percibe como un intento de crear élites afines o “lobbies” influyentes en la toma de decisiones de Mauritania.

  2. Influencia cultural y religiosa: Rabat se apoya en el componente espiritual y religioso, recurriendo a la legitimidad de las cofradías y las órdenes sufíes (como la tijaniyya), además de promover la “leyenda del linaje sharif” ligado al trono marroquí, narrativa que encuentra eco en ciertos sectores mauritanos.

  3. Medios de comunicación y propaganda: Ha surgido una prensa amarilla mauritana financiada que se alinea con la posición marroquí, recibe apoyo directo o indirecto y contribuye a moldear la opinión pública a favor de la agenda de Rabat.

La dimensión económica y de inteligencia

  1. Sector de las telecomunicaciones: Maroc Telecom posee una participación significativa en Mauritel, lo que abre la puerta a posibles usos de la infraestructura más allá de lo económico, con implicaciones en seguridad e inteligencia.

  2. Bancos y pequeñas empresas: El banco popular marroquí ha abierto sucursales en Nuakchot, además de inversiones en agricultura y en pymes. Estas iniciativas no pueden leerse solo como desarrollo económico, sino también como mecanismos de control de sectores estratégicos de la economía mauritana.

La guerra sucia: la cara oculta del conflicto

Además del poder blando, Marruecos libra lo que se denomina “guerra sucia”, que incluye drogas y pastillas psicotrópicas. No se trata solo de un enfrentamiento militar o diplomático, sino de métodos no convencionales:

  • Fomento del crimen organizado: numerosos informes señalan el tráfico de drogas y pastillas a través de la brecha de El Guerguerat, con consecuencias para la seguridad de Mauritania, tradicionalmente estable.

  • Invasión demográfica: Marruecos facilita la instalación de ciudadanos suyos en Mauritania, buscando un arraigo cultural y poblacional que amenaza la identidad nacional mauritana y puede desembocar en una forma de ocupación demográfica a largo plazo.

  • Guerra mediática: amplificación de los discursos oficiales mediante prensa amarilla y cuentas financiadas para influir en la opinión pública.

Esta guerra no declarada es la más peligrosa, porque debilita a los Estados desde dentro y desgasta sus capacidades sociales y de seguridad.

Consecuencias para la seguridad

Las políticas de Marruecos repercuten en la seguridad regional, alimentando el contrabando, el crimen organizado y las redes de narcotráfico. Estos fenómenos amenazan la seguridad nacional de Mauritania, el Sáhara Occidental y Argelia por igual.

Todas las crisis de nuestra región —conflictos, expansión de drogas y pastillas psicotrópicas que han corrompido la moral y disparado la criminalidad— tienen su origen en el régimen marroquí (el Majzen). Por eso, desmantelar ese sistema es esencial para que los pueblos de la región disfruten de estabilidad y progreso, recordando siempre que el pueblo marroquí no es culpable, sino víctima como los demás pueblos vecinos.

✍️ MijekMedia

FUENTE: موريتانيا والغزو المغربي الناعم