La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado en los astilleros de San Fernando (Cádiz) que Navantia ha logrado un contrato con la Marina Real de Marruecos para diseñar y construir un patrullero de altura que supondrá un millón de horas de trabajo para los astilleros de la bahía de Cádiz y cerca de 250 empleos durante los próximos tres años y medio. Además, ha recordado que en estos mismos astilleros también se construirá el Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática (BAM-IS) para la Armada española.
🎥 #VÍDEO | Montero anuncia la construcción en Navantia de la Bahía de #Cádiz de un patrullero de altura para la Marina de Marruecos https://t.co/rK7asJl6u0 pic.twitter.com/W4cMli33Zd
— Europa Press (@EPAndalucia) January 8, 2021
Montero ha visitado el astillero de San Fernando acompañada por la presidenta de Navantia, Belén Gualda. Así, ha indicado que el proyecto ha contado con el apoyo institucional del Gobierno y su éxito abre la puerta a la contratación de otras unidades similares, lo que implicaría más horas de trabajo y más empleo para la industria naval.
Marruecos comunicó en abril las especificaciones del contrato para la construcción del patrullero, por el que se interesaron astilleros de varios países. Por su parte, Navantia presentó su oferta en agosto y un equipo de la compañía se desplazó a Marruecos para negociar los aspectos técnicos y comerciales.
Según ha señalado Navantia, desde el pasado septiembre, los contactos entre Navantia y la Administración de la Defensa Nacional marroquí han sido permanentes para adecuar todas las especificaciones técnicas del buque a los requisitos de su Marina y cumplir la hoja de ruta acordada en la negociación.
El contrato anunciado este viernes por la ministra de Hacienda incluye el diseño del buque. Así, una vez finalizados los trabajos de ingeniería, comenzará su construcción. Navantia ya suministró patrulleros y una corbeta a la Marina Real de Marruecos en los años ochenta y este contrato retoma esa senda.
El patrullero de altura se inserta dentro del Plan Estratégico de Navantia. Es un buque muy demandado en el ámbito internacional, con las consiguientes oportunidades de exportación a otros países.
Aunque ni Montero ni Navantia han querido dar ningún detalle sobre las características del buque, fuentes del sector indican que se trata de un patrullero de altura (OPV) de la Clase Avante de unas 1500 toneladas, con unos 80 metros de eslora, 4.000 millas de autonomía y 80 tripulantes, similares a los Buques de Vigilancia del Litoral (BVL) en su día vendidos a Venezuela. El precio rondaría los 150 millones de euros.
En 1982 la Empresa Nacional Bazán —actual Navantia— entregó a la Marina Real de Marruecos el buque Teniente Coronel Errahmani, una corbeta que durante muchos años fue su buque insignia. A principios de esa misma década, la Armada marroquí compró también en España cuatro patrulleros de la clase Lazaga y otras embarcaciones menores. Sin embargo, en los 35 años siguientes Marruecos optó por adquirir sus nuevos buques en Francia (la fragata Mohamed VI y las dos de la clase Floréal, entre otros) e incluso en Holanda (tres corbetas de la clase Sigma), dejando de lado a sus suministradores españoles. En este tiempo, la relación de Navantia con Marruecos se ha limitado a las tareas de mantenimiento de la corbeta.
Este tipo de patrulleros de altura están especializados en la vigilancia del litoral y en las operaciones de rescate y salvamento, ya que disponen de cubierta para helicópteros. También resultan adecuados para evitar la salida de pateras con migrantes irregulares o para su interceptación en alta mar, una capacidad de la Marina marroquí que España está interesada en potenciar.
Las negociaciones para la venta del buque se vieron enturbiadas por la decisión marroquí de delimitar unilateralmente sus aguas, no solo las territoriales (12 millas), en las que incluye la costa del Sahara Occidental, sino también la zona económica exclusiva (200 millas) e incluso la plataforma continental (350 millas), que se solapa con la de Canarias. La disputa entre España y Marruecos por estas aguas está en manos de Naciones Unidas.
Marruecos suspendió la Reunión de Alto Nivel (RAN) con España que estaba previsto celebrar en Rabat a mediados de diciembre, alegando las restricciones impuestas por la pandemia. Exteriores confía en que la cumbre pueda celebrarse en febrero.
Dice EL PAÍS en https://elpais.com/espana/2021-01-08/marruecos-compra-un-buque-de-guerra-a-espana-por-primera-vez-en-tres-decadas.html