El Frente Polisario acaba de anunciar las fechas oficiales para que los niños y niñas procedentes de los campamentos de refugiados en Tinduf vengan a Euskadi a disfrutar del programa ‘Vacaciones en Paz’. Llegarán el próximo 17 de julio a las 7 de la mañana al aeropuerto de Bilbao.
El programa solidario ‘Vacaciones en Paz’, que cada verano permite a cientos de niños y niñas saharauis viajar a distintas comunidades del Estado español, se ha visto afectado este año por un retraso inesperado en la emisión de pasaportes colectivos. La situación ha paralizado temporalmente la llegada de menores a Euskadi, generando frustración entre familias de acogida, asociaciones y voluntarios implicados.
La causa principal del retraso ha sido un problema burocrático relacionado con la emisión de los pasaportes colectivos por parte del consulado español de Argelia. “Coincidió con el aniversario de la independencia del país, y al ser festivo, no se pudo completar el proceso a tiempo”, explica Fatma Brahim Salem, subdelegada del Frente Polisario en Euskadi. “Había que rehacer 101 pasaportes, y eso provocó un bloqueo general.”
“Lo que nos llegó fue que había habido un problema burocrático en la expedición de los pasaportes colectivos. A cuenta de ello, el Frente Polisario canceló los vuelos”, explica Esti Barrio, vicepresidenta de la asociación Afanis, que gestiona el programa en Álava, y voluntaria del grupo de trabajo Oporrak Bakean.
Algunas comunidades como Andalucía comenzaron a recibir a los menores antes, otras como Euskadi seguían a la espera. “Éramos los primeros en recibir a los niños, y nos ha pillado de lleno”, lamenta Fatma. “Ahora estamos intentando reprogramar los vuelos, pero nos enfrentamos a más obstáculos, como el hecho de que no todos los aeropuertos operan las 24 horas. El de Bilbao, por ejemplo, estaba previsto inicialmente, pero no es viable”.
Una cadena compleja con muchos actores
El programa ‘Vacaciones en Paz’ implica la coordinación de múltiples instituciones: la embajada y el consulado argelinos, varios ministerios del Frente Polisario (como Juventud y Deporte o Interior), así como subdelegaciones de gobierno en las distintas comunidades autónomas españolas.
“En algún punto de esa cadena algo ha fallado. No sabemos exactamente dónde, pero el 29 de junio tenían que comenzar a salir los menores desde los campamentos en distintas tandas. Sin embargo, ese día los pasaportes colectivos no estaban listos”, relata Barrio.
Los pasaportes, expedidos por el consulado en Argel, son documentos colectivos que agrupan a varios menores, y su elaboración es compleja. “Hay pasaportes de 2 niños, de 15, de 17… Son todos distintos. Hasta el viernes 5 de julio no comenzaron a salir los primeros”, añade.
La incertidumbre ha generado un importante quebradero de cabeza para el movimiento solidario. “Es injusto para los niños, para las familias, para las instituciones… Se han tenido que cancelar actos, recepciones, actividades, contratos con autobuses, centros de acogida… Todo un trabajo de meses tirado por tierra”, denuncia la representante del Frente Polisario.
Reunión con Air Algerie
A la espera de una solución, todas las miradas estaban puestas en la reunión entre el Frente Polisario y la compañía Air Algerie. Encuentro del que ha salido ya la fecha definitiva de la expedición de los jóvenes a Euskadi.
Este año es la primera vez que el programa ‘Vacaciones en paz’ se enfrenta a una situación de este tipo. “No nos había pasado nunca y ha sido a nivel estatal. Nos ha pillado por sorpresa”, reconoce Salem.
Desde la organización han estado haciendo gestiones intensivas con las autoridades argelinas para intentar aumentar la frecuencia de los vuelos. “Los visados ya están listos, el problema ahora es únicamente logístico”, subraya Fatma. “Estamos valorando todas las opciones para que los niños puedan llegar cuanto antes, incluso a altas horas de la madrugada si es necesario”.
Mientras tanto, los menores, muchos de ellos ya preparados para el viaje desde hace días, han estado soportando las extremas temperaturas del desierto argelino, que han superado los 50 grados. “Algunos cooperantes que viajaron hasta allí para acompañarles se encontraron sin poder hacer nada. Fue una sorpresa desagradable para todos”, reconoce Fatma. “Incluso se les ha ofrecido volver por su cuenta, pero quieren regresar con los niños. Están comprometidos.”
La situación afectaba a todas las delegaciones del programa en el Estado español, aunque en distinto grado. Desde el Frente Polisario insisten en que no quieren alimentar rumores ni generar falsas esperanzas: “Los ánimos están muy caldeados. Solo queremos comunicar cuando tengamos algo confirmado. Mientras tanto, seguimos trabajando casi 24 horas al día para encontrar una solución”.
Origen: Ya hay fecha para la llegada de menores saharauis del programa ‘Vacaciones en Paz’ en Euskadi