
El plan propone un enfoque multidimensional para impulsar el reconocimiento internacional del Frente Polisario, especialmente en contextos estratégicos como España. Se insistirá en que el Gobierno español, como potencia administradora del territorio según el derecho internacional, otorgue estatus diplomático completo a la representación del Frente Polisario y revierta su apoyo a las pretensiones de expansionistas marroquíes en el Sahara Occidental. En este sentido, se intensificarán las campañas de presión hacia las Naciones Unidas y la Unión Europea para garantizar que la cuestión saharaui permanezca como un caso de descolonización pendiente.
En cuanto a la capacidad administrativa de las instituciones saharauis, el plan contempla la puesta en marcha de programas de formación en áreas críticas como gobernanza, gestión pública, educación y salud. Estas medidas estarán dirigidas tanto a las autoridades en los territorios liberados como a los responsables en los campamentos de refugiados de Tinduf, con el objetivo de preparar estructuras funcionales que respondan a las necesidades de la población saharaui y aseguren servicios básicos de manera sostenible.
El taller también subrayó la importancia de reforzar la cooperación internacional para garantizar el flujo de ayuda humanitaria y el desarrollo en los campamentos de refugiados. Se buscará diversificar las fuentes de financiamiento y establecer alianzas con organizaciones internacionales y gobiernos solidarios. En paralelo, se promoverán proyectos de desarrollo sostenible que permitan la autonomía progresiva de las comunidades saharauis en exilio.
Otro aspecto destacado fue el impulso al fortalecimiento de la sociedad civil saharaui, especialmente en la defensa de derechos humanos. Se promoverá la visibilidad de las violaciones cometidas en los territorios ocupados por Marruecos y se apoyará a las organizaciones saharauis que trabajan en el ámbito de la justicia, los derechos de las mujeres y los jóvenes.
La Comisión de Seguimiento del taller trabajará para concretar un calendario de acciones que abarque desde la organización de campañas internacionales hasta la implementación de programas específicos en los territorios saharauis. Este esfuerzo coordinado con otros talleres de la EUCOCO busca consolidar al Estado Saharaui como un actor viable, representativo y preparado para gestionar un Sahara Occidental totalmente libre, independiente y soberano.
Los participantes en el taller reafirmaron su compromiso de mantener una presión constante en los foros internacionales para avanzar en la autodeterminación y garantizar que las instituciones saharauis reciban el apoyo necesario para cumplir su misión en un contexto de ocupación prolongada y desafíos humanitarios.