50 años de ocupación y expolio del Sáhara Occidental: CODESA y ELDH llaman a la movilización urgente para que se ponga fin a medio siglo de impunidad

50 años de ocupación y expolio del Sáhara Occidental: CODESA y ELDH llaman a la movilización urgente para que se ponga fin a medio siglo de impunidad

CODESA y ELDH llaman a la movilización urgente de los movimientos sociales, sindicatos, organizaciones políticas y de derechos humanos, y a la ciudadanía consciente, para que se ponga fin a medio siglo de impunidad

El Aaiún / Bruselas, 16 de septiembre de 2025 – Con motivo de los cincuenta años de ocupación ilegal del Sáhara Occidental por parte de Marruecos, el Colectivo de Defensores Saharauis de Derechos Humanos (CODESA) y la Asociación Europea de Abogados por la Democracia y los Derechos Humanos en el Mundo (ELDH) han emitido una petición conjunta en la que denuncian cinco décadas de crímenes, represión y expolio sistemático del pueblo saharaui.

El comunicado recuerda que la soberanía sobre el Sáhara Occidental pertenece exclusivamente al pueblo saharaui, tal como estableció la Corte Internacional de Justicia en su dictamen de 1975 y lo ratifican las resoluciones de la ONU y las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Marruecos, que invadió el territorio en octubre de 1975, no tiene ningún derecho soberano ni capacidad de administración legítima sobre él. Sin embargo, Rabat mantiene una ocupación militar brutal, reforzada por un muro de más de 2.700 kilómetros sembrado de minas antipersona.

50 años de ocupación: medio siglo de crímenes e injusticia

CODESA y ELDH subrayan que estos cincuenta años no son solo una cifra conmemorativa, sino la historia viva de un pueblo al que se le ha negado su derecho más elemental: la autodeterminación.

  • 50 años de exilio: la mitad de la población saharaui vive desde 1975 en campamentos de refugiados en el desierto argelino, en condiciones climáticas extremas y de dependencia humanitaria, mientras el resto sobrevive bajo ocupación o disperso en el exilio.
  • 50 años de represión: generaciones enteras han sufrido persecución, torturas, desapariciones forzadas y cárcel por reclamar pacíficamente sus derechos. Organizaciones como CODESA han sido objeto de represión sistemática, y los activistas viven bajo vigilancia constante.
  • 50 años de expolio: Marruecos ha saqueado los recursos naturales del Sáhara Occidental – fosfatos, pesca, agricultura y energías renovables – en abierta violación del derecho internacional, con la complicidad de empresas y gobiernos europeos.
  • 50 años de muros y minas: el mayor muro militar del mundo divide familias y comunidades, rodeado de millones de minas antipersona que siguen causando víctimas civiles.
  • 50 años de resistencia: frente a esta injusticia, el pueblo saharaui no ha renunciado nunca a su derecho a existir y a decidir libremente su futuro. Su resistencia pacífica, jurídica y también armada desde 2020 demuestra que no se resigna al olvido.

Llamamiento a la Unión Europea y a la ONU

Las dos organizaciones exigen a la Unión Europea y a sus Estados miembros que dejen de priorizar los intereses económicos y geopolíticos sobre la justicia, y que cumplan con sus obligaciones:

  • Imponer una solución democrática basada en el referéndum de autodeterminación previsto en el acuerdo de alto el fuego de 1991.
  • Rechazar el plan marroquí de autonomía y cualquier fórmula que niegue el derecho a la autodeterminación.
  • Aplicar estrictamente las sentencias del TJUE, poniendo fin a todo comercio con recursos procedentes del Sáhara Occidental ocupado.

La lucha continúa

A pesar de la represión, el pueblo saharaui mantiene viva su resistencia. Las mujeres saharauis, columna vertebral de la vida en los campamentos, sostienen la comunidad y lideran el movimiento de liberación. La solidaridad internacional crece y refuerza una demanda irrenunciable: democracia, justicia y libertad para el Sáhara Occidental.

CODESA y ELDH llaman a la movilización urgente de los movimientos sociales, sindicatos, organizaciones políticas y de derechos humanos, y a la ciudadanía consciente, para que se ponga fin a medio siglo de impunidad.

Porque 50 años de ocupación son 50 años de crímenes.
Porque el silencio cómplice de Europa perpetúa la injusticia.
Porque la libertad del pueblo saharaui es una obligación del derecho internacional.

¡Basta ya de ocupación, expolio y genocidio!


Descubre más desde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.