640,80 – Nidos del Sahara – Saharako Kabiak, por Josu Jimenez Maia | BUBISHER

640,80 –  Nidos del Sahara – Saharako Kabiak, por Josu Jimenez Maia | BUBISHER

640,80

Zer du berezi zenbaki horrek? Zer ezkutatzen du bere baitan? Zeren gakoa da? Zenbaki lehena ez da. Kapikua ere ez. Sei gehi lau, gehi zortzi: hemezortzi. Sei minus lau, bi; gehi zortzi, hamar. Telefono zenbaki bat izateko, motza. Pertsona kopurua ere ezin daiteke, zenbaki osoa  izaki. Zenbaki atomiko? Ezinezkoa.  Kilometro? Saharako basamortua 266.000 kilometro koadro zabal da, beraz, deus ez. Metro ote dira? Milia? Ez, milia bat 1609,34 metro luze da. Minutuak eta segundoak ote? Kopuru hori zati 60… horrek ere ez du zentzurik. Irrati frekuentzia jakin bat? Probatu eta frogatu dut ezetz. Orduan, zer ote?

Lagun saharar bati galdetu diot ea esanahirik duen haientzat… Koranaren bertset bat? Ezinezkoa, zeren Koranak ditu 114 sura –atal– eta 6236 ayats –bertset–, baina ez dago 640 zenbakidun bertsetik. Saharako matrikula bat? Ez dira horrelakoak. Jaiotza-data ezin daiteke izan, eta gainera, Liman Boishak dioenez, saharar bati galdetzen badiozu zer urtetan jaio zen, erantzungo dizu izar euriaren urtean jaio zela, edo gamelu lasterketaren urtean, edo ekaitz gorriaren urtean, edo…
 
640 euro dira, eta 80 zentimo. Diru kopuru eder hori Sunbillako (Nafarroa Garaia) eskola publikoan ikasturtearen amaieran ikasleek egin zuten elkartasun azoka zoragarrian erdietsi zuten, umeek beraiek egindako eskulanak salgai jarrita. Saharako Kabiak deritzen basamortuko liburutegietatik, Sunbillako ikasle, irakasle, guraso eta herritarrei, esker mila aunitz– Shukran.

Josu Jimenez Maia

Nidos del Sahara – Saharako Kabiak

¿Qué tiene de especial ese número? ¿Qué secreto guarda entre sus dígitos? ¿Qué clave esconde? Es evidente que capicúa no es, ni tampoco número primo. Si sumamos 6 + 4, 10 ; 10 más 4 más 8, 18. ¿Y? Si restamos 6 – 4 y sumamos 8, 10. ¿Y?   640,80, demasiado corto para ser un número telefónico. Además, al tener decimales no puede corresponder a una cantidad concreta de personas. ¿Número atómico? No cuadra.  ¿Kilómetros? El desierto del Sahara tiene 266.000 kilómetros de extensión, luego eso no es. ¿Acaso son metros? ¿Millas? No, una milla, 1609 metros. Tampoco cuadra ¿Tal vez minutos y segundos? Ese número dividido entre 60… No, no tiene sentido. ¿Una frecuencia de radio? Pruebo el espectro radioeléctrico y compruebo que esa cifra queda fuera de él. ¿Entonces?

Pregunto a un amigo saharaui a ver si tiene algún sentido que se me escapa a mi. ¿Versículos del Corán? Dado que el Corán tiene 114 suras —capítulos— y 6236 ayats —versículos—, no puede ser eso. ¿Una matrícula del Sahara? No son así. Una fecha de nacimiento no puede ser, y, además, como dice  Liman Boisha, si le preguntas a un saharaui en qué año nació, te dirá que nació en el año de las lluvias, o en el de la carrera de camellos, o en el de la tormenta roja…

Tiene de especial que son 640 euros y 80 céntimos, cantidad recaudada por los y las alumnas de la escuela pública de Sumbilla —Navarra— gracias al mercado solidario que hicieron el fin de curso pasado. Guarda el secreto de que el alumnado lo reunieron euro a euro vendiendo manualidades hechos por ellos y ellas mismas. La clave es el trabajo con esos chicos y chicas realizado en esa escuela, y su voluntad solidaria para aportar al Bubisher  y a las bibliotecas del Sahara, los nidos del Bubisher. A esos chicos y chicas, profas, padres, madres y al pueblo de Sumbilla, mil gracias, Shukran.

Josu Jimenez Maia

Nidos del Sahara – Saharako Kabiak

Origen: Bubisher 640,80