ENTREVISTA A LA DELEGADA SAHARAUI EN ARAGÓN | Mueina Chejatu Ali-Salem: «Marruecos no nos dio otra opción que romper el alto el fuego de 1991» – El Periódico

Home Actualidad ENTREVISTA A LA DELEGADA SAHARAUI EN ARAGÓN | Mueina Chejatu Ali-Salem: «Marruecos no nos dio otra opción que romper el alto el fuego de 1991» – El Periódico
 
Mueina Chejatu Ali-Salem, la nueva delegada del pueblo saharaui en Aragón, antes de la entrevista, en el entorno del Mercado Central de Zaragoza. – JAIME GALINDO

LAURA CARNICERO

¿Cuál es la situación actual en el Sahara Occidental?

Nos encontramos en una situación de fin del alto el fuego que se había producido con la firma de un tratado con la ONU en 1991. El pueblo saharaui no puede aguantar más desafíos, más violación de los derechos humanos, torturas, ni el hecho de que nadie ponga las cartas sobre la mesa para buscar una solución al conflicto del Sahara Occidental después de 45 años.

Uno de los motivos por los que se cortó la carretera en Guergerat, la que utilizaba Marruecos para transportar mercancías, era llamar la atención sobre ese conflicto latente y pedir a la ONU que se celebre el referéndum de autodeterminación, tal y como se comprometió en 1991.

Es el último acto de la sociedad civil, que no puede aceptar que Marruecos siga expoliando el Sáhara ni transportando mercancías por un paso que está prohibido por la normativa de la ONU en la que se basó el alto el fuego. Se sentaron en la carretera y cortaron el convoy.  Y Marruecos respondió atacando a esos civiles. Entonces, el Frente Polisario decidió poner fin al alto el fuego, pero esta guerra es totalmente impuesta, no es opcional. A nosotros no nos interesa en absoluto una guerra, puesto que ya hemos vivido una. Quien haya vivido una guerra jamás desea otra, pero no podemos estar en una situación de ni paz ni guerra, después de 45 años y de haberse firmado con mucha ilusión el convenio con la Minurso para organizar un referéndum para el Sáhara en 1991, que fue el motivo por el que se paró la guerra.

¿Qué pide la sociedad civil?

Un referéndum en el que pueda decidir su destino. (…)

Leer entrevista completa en el original: