Varios medios de comunicación informaron sobre las maniobras militares de las Fuerzas Armadas Españolas en Canarias que se realizan entre el 28 de noviembre y el 3 de diciembre, con la participación de más de 1500 efectivos militares.
Ejercicios militares de las Fuerzas #Españolas en #Canarias: ¿un guiño a #Marruecos? @Defensagob @Infodefensa @DesdelAtlantico @icembrero @Sahara_1951 https://t.co/FhU0028pHg
— El Portal Diplomatico (@epdiplomatico) November 30, 2020
Los ejercicios denominados ‘Sinergia 01/20’, contarán con la participación de mandos operativos de las fuerzas terrestres, marítimas, aeroespacial y ciberespacial.
Según la misma fuente, el objetivos de ‘Sinergia 01/20’ es mejorar los procedimientos de trabajo para la conducción de las operaciones militares, así como la coordinación de los distintos cuerpos de las Fuerzas Armadas.
Pese de que las maniobras militares son un rasgo típico de los ejércitos modernos para mejorar su eficiencia, ‘Sinergia 01/20’, plantea varias cuestiones, debido al tiempo como el espacio en el que se realiza, Canarias.
En este marco, llama la atención la elección de Canarias, especialmente cuando se sabe que el archipiélago esta amenazado por Marruecos por la inmigración ilegal y por la delimitación unilateral del país magrebí de sus aguas territoriales en la que se incluye parte del espacio marítimo canario y todas las aguas del Sahara Occidental.
Un especialista consultado por El Portal Diplomático argumenta que “las maniobras del Ejército español pueden ser interpretadas como un mensaje a Marruecos en el que se reafirma que España defenderá sus intereses con todos los medios disponibles, inclusive el militar”.
Cabe recalcar que las maniobras militares se producen en un tiempo en el que parte de los responsables políticos canarios reprocharon al Gobierno español su pasividad frente a la agresividad de Marruecos hacia el archipiélago.
Por otra parte, el propio establishment militar español expresó su preocupación por el persistente chantaje de Marruecos a sus vecinos europeos con elementos como la inmigración ilegal o las decisiones unilaterales, así como el terrorismo.
Ejemplo de ello es el general español, Jesús Argumosa, quien concluyó que “con independencia de nuestras buenas relaciones con Marruecos o de las discrepancias de algunos políticos respecto a la posición española acerca del Sahara (Occidental), lo cierto es que”, los intereses de España lo ideal es un Estado saharaui en Sáhara Occidental.
Asimismo, en un extenso artículo de análisis sobre las relaciones entre España y Marruecos, el coronel de artillería, José María Manrique, argumenta que Marruecos es el enemigo más peligroso y descarado de España.
Además, el diario El País, en su edición de hoy, informó sobre una misiva enviada el rey Felipe VI por 73 altos mandos militares retirados, en la que critican las posiciones del Gobierno de España respecto a los desafíos actuales.