Obús Howtzer bombardeando posiciones del ejército marroquí a lo largo del muro militar /ECSAHARAUI
Sobre los bombardeos en Guerguerat, Marruecos no desmiente los sucesos pero los califica de «hostigamientos sin incidencia». Mientras la ONU, presente en el lugar, calla para contrastar los hechos.
El Ejército saharaui lanzó ayer un ataque sorpresa preciso y rápido en la brecha ilegal en El de Guerguerat en la frontera entre el Sáhara Occidental y Mauritania, según anunció la agencia de noticias saharaui SPS en un comunicado emitido por el ministerio de defensa.
Por su parte, Marruecos, a través de su agencia oficial de noticias MAP, reconoció los sucesos y lo califica de «hostigamientos sin incidencia». Mientras tanto la misión de la ONU para el referéndum en el Sáhara Occidental, MINURSO, presente en lugar, calla y no da información para contrastar los hechos.
«El ejército saharaui lanzó cuatro misiles en la dirección de la brecha ilegal en El Guerguerat», dijo SPS, citando a un líder militar de las fuerzas saharauis.
Marruecos lanzó el 13 de noviembre una operación militar en la zona de amortiguamiento de Guerguerat, en el extremo sur de la ex colonia española, para expulsar a un grupo de activistas saharauis que bloqueaban una ruta ilegal de tránsito hacia Mauritania.
El comunicado también informó de ataques a lo largo del muro de la vergüenza marroquí que separa a los combatientes saharauis de las fuerzas de ocupación marroquíes en el vasto territorio desértico. Pero también divide el territorio en dos partes.
El Sáhara Occidental es una ex colonia española ocupada y dividida, en su mayoría, por Marruecos, donde las tensiones con el Frente Polisario se han mantenido a fuego lento desde la década de 1970.
El Frente Polisario respondió de inmediato declarando nulo y sin efecto ese alto el fuego de 1991, argumentando que la brecha no existía cuando se firmó la tregua por lo que su apertura es ilegal.
Se informa que las dos partes han intercambiado fuego a lo largo del muro militar que divide el Sáhara Occidental desde el pasado 13 de noviembre.
Las negociaciones dirigidas por la ONU entre Marruecos y el Frente Polisario, han sido suspendidas desde marzo de 2019 tras la dimensión repentina de Horst Kohler, ex presidente alemán que ejercía de enviado especial del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental.
Marruecos ha optado durante todos estos años por poner trabas y obstáculos y en 2007 ha ofrecido autonomía, pero mantiene que el territorio es una parte soberana del reino.
Bajo el expresidente Donald Trump, Washington rompió el año pasado décadas de trabajo diplomático al reconocer la plena soberanía de Marruecos sobre el territorio, a cambio de que Rabat normalizara las relaciones con Israel.