Sultana Jaya, la activista saharaui retenida y torturada en su casa del Sáhara Occidental(PRENSA) | Sahara Press Service

Home Actualidad Sultana Jaya, la activista saharaui retenida y torturada en su casa del Sáhara Occidental(PRENSA) | Sahara Press Service
Sultana Jaya, la activista saharaui retenida y torturada en su casa del Sáhara Occidental(PRENSA) | Sahara Press Service
 

SÁHARA OCCIDENTAL

Sultana Jaya, la activista saharaui retenida y torturada en su casa del Sáhara Occidental

La activista lleva más de tres meses bajo un arresto domiciliario que carece de orden judicial. Organizaciones de varios países han creado un equipo de apoyo para denunciar su situación ante la comunidad internacional.

KARLA FERRERA

Hace más de 45 años que activistas y periodistas bajo ocupación marroquí sufren maltratos, vigilancia, allanamientos, arrestos, torturas y desapariciones por el hecho de ser saharauis y defender sus derechos. Sin embargo, desde el pasado 13 de noviembre la situación no ha parado de recrudecerse. Ese día Marruecos rompió, en el paso fronterizo de Guerguerat [al sur del Sáhara Occidental], el acuerdo de alto el fuego que había firmado con el Frente Polisario 29 años atrás. Desde entonces, activistas y periodistas afincados en el Sáhara Occidental ocupado han denunciado el estado militar y policial en el que viven.

«Nos recuerda a lo que ocurrió en 2010 e incluso la situación actual parece peor» relata Nazha Elkhalidi, periodista de Equipe Media en El Aaiún. En 2010, las autoridades marroquíes arrasaron el campamento saharaui de Gdeim Izik, a escasos kilómetros de El Aiaún, contabilizándose cerca de una veintena de fallecidos y centenares de heridos y desaparecidos. Después de aquello, las ciudades del Sáhara Occidental se convirtieron en una prisión para activistas y periodistas saharauis. Cuando Nazha alude a la situación actual se refiere a casos como el de Sultana Khaya. Desde hace una semana, vídeos y fotos agitan las redes sociales mostrando el maltrato y la tortura que sufre esta mujer activista desde hace tres meses en su propia casa.

Sultana Khaya vive en la ciudad saharaui de Bojador y es la presidenta de la Liga Saharaui para la Defensa los DDHH y en Contra del Expolio de los Recursos Naturales. Fue una de sus fundadoras en el año 2010 –no es casualidad el año de creación– pero comenzó a ser una activa defensora de los Derechos Humanos muchos años antes.

Su último calvario comenzó el 19 de noviembre cuando volvió de España tras realizarse unos reconocimientos médicos. Habían pasado seis días desde que Marruecos rompiera el alto el fuego. «Me detuvieron en un puesto de control a la entrada de Bojador y me registraron de una manera muy humillante» cuenta Sultana. Los agentes marroquíes le ordenaron que cuando llegara a casa se encerrase y se aislase. Le aseguraron que si intentaba contactar con algún saharaui correría graves riesgos. «Les dije que me dedicaba a defender los derechos de mi pueblo y que me arrestaran ya, si era lo que querían». Sostiene que uno de los agentes le amenazó diciéndole que si no cumplía sus órdenes lo que iba a hacerle «no lo sabe ni Dios».

Antes de que llegara a su casa, un grupo de policías marroquíes la inspeccionaron por si alguien estuviera esperándola. «Fue ahí cuando agredieron a mi madre empujándola contra la pared provocándole una herida en la espalda y otra en la cabeza» afirma Khaya. Su madre tiene 84 años. No dejaron que la acompañara al hospital de El Aiaún porque estaba bajo arresto domiciliario. Desde aquel momento un grupo de agentes marroquíes vigila su casa permanentemente para impedir que salga al exterior.

El día siguiente a su llegada, sus sobrinas y su hermana fueron a visitarla. Tuvieron un enfrentamiento con la policía porque les impidieron entrar. Agredieron a su hermana dándole un porrazo en la cabeza y abriéndole una brecha. No dejaron que fuera al hospital. Hicieron una videollamada con una médica española y esa fue la única atención sanitaria que recibió. Desde entonces, todos los días se han repetido situaciones similares.

Apoyo internacional a Sultana Khaya

(…)

Origen: Sultana Jaya, la activista saharaui retenida y torturada en su casa del Sáhara Occidental(PRENSA) | Sahara Press Service