ECS. Luxemburgo.
Fuentes privadas informaron a ECSAHARAUI que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha reanudado esta tarde los trabajos de su segunda sesión, que fue inaugurada esta mañana, sobre la apelación del Frente Polisario al acuerdo de pesca y su protocolo adjunto, en el contexto de su aplicación a las aguas territoriales del Sáhara Occidental, de manera que no entre en conflicto con la ley, violando la soberanía del pueblo saharaui sobre su tierra y recursos naturales.
Con el inicio de la segunda vista oral de esta sesión, la presidencia del tribunal comenzó haciendo preguntas a los órganos de defensa. En su respuesta a la presidencia de la sesión, el abogado del Frente Polisario, Gilles Devers, confirmó que lo que el Frente Polisario exige es que se respete el territorio legalmente separado de Marruecos y así cancelar la anexión de territorios y aguas del Sáhara Occidental incluidos en este acuerdo, que sigue siendo ilegal en su forma actual y vigente.
También enfatizó que la continuación de la Unión Europea en este acuerdo significa la inclusión de la región dentro del territorio nacional de Marruecos, y esto es inconsistente con las decisiones anteriores de la Corte Europea, que afirmaba explícitamente que el Sáhara Occidental es una entidad separada y distinta de Marruecos, y no entra dentro de la soberanía de Rabat.
Por otro lado, el abogado de la Comisión Europea, en su intervención, no pudo rebatir los hechos jurídicos sobre la clara posición jurídica de la región del Sáhara Occidental, ya que también reconoció el estatus del territorio separado del Reino de Marruecos, lo que significa que no posee soberanía alguna sobre la región, por lo tanto es el pueblo saharaui quien debe mostrar su aprobación como condición previa para cualquier explotación económica de sus recursos naturales, de modo que la riqueza obtenida revierta en ellos.
Durante la injerencia de las agencias de defensa que apoyan la continuidad del ilegal acuerdo, la presidencia del tribunal, en respuesta a algunos de los argumentos presentados por el abogado de la Comisión de la Unión Europea y que apoya al Consejo, recalcaron que Marruecos no posee ni la soberanía ni el estatus de autoridad administrativa del Sáhara Occidental.
Cabe destacar que los órganos de defensa de la parte demandada, el Consejo de la Unión Europea y las partes que lo apoyan (Comisión Europea, España, Francia y Marruecos) fueron incapaces de negar el estatus legal del Sáhara Occidental como una entidad separada y legalmente distinta de los territorios nacionales del Reino de Marruecos.
El Tribunal Europeo de Justicia había abierto su segunda sesión pública sobre los dos casos registrados con los números (T-344/19) y (T-356/19), principalmente relacionados con los recursos interpuestos por el Frente Polisario el 29 de noviembre de 2018 y 4 de marzo de 2019 contra el acuerdo de pesca.
El abogado Gilles Devers representa al Frente Polisario como demandante en este caso contra el Consejo de la Unión Europea, que está apoyada según lo declarado por la comisión de sesión por cuatro partes, a saber: el Reino de España, la República Francesa, la Unión Europea, la Comisión y la fuerza de ocupación, Marruecos.