Entrevista con Carlos Ruiz Miguel: Conflicto saharaui, Pandemia COVID, Europa, política española. – elminuto

Home Actualidad Entrevista con Carlos Ruiz Miguel: Conflicto saharaui, Pandemia COVID, Europa, política española. – elminuto
Entrevista con Carlos Ruiz Miguel: Conflicto saharaui, Pandemia COVID, Europa, política española. – elminuto
 

Carlos Ruiz Miguel, abogado, profesor de Derecho Internacional de la Universidad Santiago de Compostela, no solo es un reconocido académico, y director del Centro de Estudios del Sahara Occidental o CESO; sino una verdadera autoridad en materia del conflicto saharaui, además de ser un prolífico autor de obras especializadas, como artículos de opinión en el sitio “Desde el Atlántico”. Tuvimos el placer de conocerlo en Buenos Aires, en su visita en 2014. En esta nota, tocaremos diversos temas, desde el Sahara Occidental, pasando por la situación que vive España y la visión que tiene el Dr Ruiz Miguel sobre los conflictos que aquejan nuestro tiempo.

Por: Jorge Alejandro Suárez Saponaro | Director de Diario El Minuto


Estimado Profesor, comenzamos a preguntarle sobre la situación del Sahara Occidental. Pocos medios se atreven hablar que en dicho territorio, hay choque armados a lo largo de los muros defensivos, luego de la crisis de Guerguerat. ¿Por cuánto tiempo podrá mantenerse dichas acciones armadas en silencio?

Todo depederá de varios factores relativos a las acciones armadas que se desarrollen: el primero, por supuesto, es el de su envergadura; el segundo el del tipo de acción; en tercer lugar el del lugar en que se desarrolle; y el cuarto el de la posibilidad de grabación de las operaciones. En este momento las acciones son de pequeña envergadura (salvo el ataque con misiles a Guerguerat), de artillería (salvo la incursión en Uarkziz, en el sur de Marruecos), se desarrollan en el muro o en lugares del sur de Marruecos alejados de núcleos de población y hasta ahora, supongo que por razones de seguridad, si acaso los ataques se han grabado, no se les ha dado difusión. Esto puede cambiar en el medio plazo y entonces será mucho más difícil seguir “invisibilizando” la guerra.

Desde la perspectiva del Derecho Internacional. La MINURSO en la crisis de Guerguerat, podría haber tomado alguna medida para disuadir, que fuerzas marroquíes, atravesaran la zona desmilitarizada prevista por el llamado Acuerdo Militar Nro. 1., para disolver la protesta saharaui en aquel puesto fronterizo ilegal.

Evidentemente. Las fuerzas de la MINURSO podían y debían haber conminado a Marruecos a no violar el Acuerdo Militar número 1 en Guerguerat. Aunque en ese Acuerdo no se diga, explícitamente, que la MINURSO deba disuadir a las partes en conflicto, su misión general de vigilancia de alto el fuego permite entender que ese esfuerzo de disuasión debe entenderse incluido entre sus competencias. Lamentablemente, el componente militar de la MINURSO no ha estado a la altura. Si esto ha sido responsabilidad del jefe del componente militar, o del jefe de la MINURSO o del Subsecretario General encargado de las Misiones de paz, o del Secretario General de Naciones Unidas es ya otra cuestión.

España se encuentra presionada por Marruecos ¿Cree que el gobierno del Dr Sánchez cederá a la presión de Rabat para reconocer la anexión marroquí?

(…)

Leer artículo completo en el original: Entrevista con Carlos Ruiz Miguel: Conflicto saharaui, Pandemia COVID, Europa, política española. – elminuto