Mas de 100 organizaciones se dirigen al Consejo de Seguridad exigiendo “una solución rápida a la autodeterminación del pueblo saharaui” | Sahara Press Service

Home Actualidad Mas de 100 organizaciones se dirigen al Consejo de Seguridad exigiendo “una solución rápida a la autodeterminación del pueblo saharaui” | Sahara Press Service
Mas de 100 organizaciones se dirigen al Consejo de Seguridad exigiendo “una solución rápida a la autodeterminación del pueblo saharaui” | Sahara Press Service
 

Lisboa (Portugal), 14 de abril de 2021 (SPS)- En vísperas de la reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, convocada para el próximo 21 de abril, para abordar la situación del Sahara Occidental y los trabajaos de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental -MINURSO- 119 organizaciones se han unido a la iniciativa impulsada por colectivo Por un Sahara Libre para llamar la atención a los miembros sobre la grave situación que se vive en el territorio tras la violación del alto el fuego por Marruecos, el 13 de noviembre de 2020, y la reanudación de la lucha armada poniendo fin a 3 décadas de un proceso de paz que ha logrado pocos avances en el proceso de descolonización.

En la misiva dirigida al Embajador Dang Dinh Quy, Representante Permanente de la República Socialista de Vietnam, Presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas , los firmantes recuerdan que “a lo largo de décadas, se han enviado decenas de cartas, comunicaciones y quejas sobre la grave situación de los derechos humanos de los saharauis en los territorios ocupados del Sáhara Occidental”.

Asimismo, insisten en que “el derecho del pueblo saharaui está claro en todas las opiniones, resoluciones, declaraciones que, la Corte Internacional de La Haya, las Naciones Unidas, la Unión Africana y la Corte de Justicia de La Unión Europea ha emitido a lo largo de décadas”.

“El alto el fuego que lamentablemente fue violado por las autoridades de ocupación militares marroquíes el 13 de noviembre con el ataque a civiles saharauis en una zona de amortiguación y la retirada de todos los empleados de la MINURSO horas antes, llevó al fin del alto el fuego y a la reanudación de conflicto armado”, denuncian los firmantes

“El continuo silencio y la falta de protección de los saharauis por parte de la comunidad internacional ha llevado a la situación actual, que está lejos de ser «tranquila» y ha dado lugar a un nuevo conflicto armado” añaden.

En relación a las zonas ocupadas y “asedio militar” impuso por el régimen marroquí , las organizaciones advierten al Embajador Dang Dinh Quy que “la población saharaui está siendo atacada brutalmente por las fuerzas marroquíes”, y denuncian el “silencio de la comunidad internacional”  por bloquear un “mandato que incluya un mecanismo para la protección de la población civil en la MINURSO, Marruecos goza de impunidad y manos libres en los territorios ocupados”.

Los abajo firmantes recuerdan que el Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad primordial, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, del mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. “Ha fracasado completamente en hacerlo en el Sáhara Occidental”.

Al resaltar que “el pueblo saharaui es un símbolo de resistencia no violenta y ha demostrado a lo largo de las décadas ser un factor estabilizador en la región, los firmantes han señalado que la escalada solo “pueda evitarse implementando finalmente una solución rápida” en base al legítimo e inalienable derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.

 

 

090/304 (SPS)

 

—————————————————————————————————————————————-

 

Su Excelencia Embajador Dang Dinh Quy Representante Permanente de la República Socialista de Vietnam, Presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

Excelencias, miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

A lo largo de décadas, se han enviado decenas de cartas, comunicaciones y quejas sobre la grave situación de los derechos humanos de los saharauis en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.

Las resoluciones de Naciones Unidas son claras, el estatus legal es claro, el derecho del pueblo saharaui está claro en todas las opiniones, resoluciones, declaraciones que, la Corte Internacional de La Haya, las Naciones Unidas, la Unión Africana y la Corte de Justicia de La Unión Europea ha emitido a lo largo de décadas.

Este no es un conflicto nuevo, el alto el fuego que lamentablemente fue violado por las autoridades de ocupación militares marroquíes el 13 de noviembre con el ataque a civiles saharauis en una zona de amortiguación y la retirada de todos los empleados de la MINURSO horas antes, llevó al fin del alto el fuego y a la reanudación de conflicto armado.

Los territorios ocupados del Sáhara Occidental están bajo asedio militar y la población saharaui está siendo atacada brutalmente por las fuerzas marroquíes. Esta escalada de la situación sobre el terreno se debe al silencio de la comunidad internacional y, en particular, a la ausencia de un mandato que incluya un mecanismo para la protección de la población civil en la MINURSO, Marruecos goza de impunidad y manos libres en los territorios ocupados.

Incluso los niños saharauis son golpeados brutalmente y son víctimas de detenciones arbitrarias, torturas y acoso sexual. Nadie se salva. Cientos de miembros de las fuerzas de seguridad marroquíes, incluidos policías, gendarmes, fuerzas paramilitares y grupos de comandos, participan en los violentos ataques. Continúan las incursiones de día y de noche a los hogares de los saharauis, con la destrucción de sus pertenencias y detenciones arbitrarias. Las personas heridas van al hospital con miedo a ser detenidas de inmediato o que se les niegue el tratamiento.

Los presos políticos saharauis son víctimas de juicios de farsa, recluidos en cárceles marroquíes, lo que en sí mismo constituye un secuestro y son contrarios al derecho internacional, son víctimas de incomunicación prolongada, negligencia médica intencionada, malos tratos y torturas.

Cientos de vehículos oficiales marroquíes de las distintas fuerzas así como refuerzos de los distintos contingentes, se desplegaron en los territorios ocupados, ampliando aún más la enorme fuerza militar y policial marroquí en el Sáhara Occidental.

El muro de separación militar marroquí de 2.720 km de largo se ha ampliado 50 km y ahora tiene 2.770 km, otra violación del derecho internacional.

Las fuerzas marroquíes colocaron miles de nuevas minas en una zona que se suponía que estaba bajo el control de la MINURSO, sin que nada se hiciese para impedirlo.

Lo que está sucediendo en el Sáhara Occidental es contrario a todos los valores que defienden las Naciones Unidas y al derecho internacional y los derechos humanos. Las acciones de Marruecos no pueden conducir a una solución pacífica del conflicto.

El pueblo saharaui y su legítimo representante, el Frente Polisario, han respetado todas las convenciones, acuerdos y el derecho internacional desde el acuerdo de alto el fuego de 1991. Marruecos no lo hace.

Se castiga a los saharauis por confiar en la comunidad internacional y en las Naciones Unidas. El continuo silencio y la falta de protección de los saharauis por parte de la comunidad internacional ha llevado a la situación actual, que está lejos de ser «tranquila» y ha dado lugar a un nuevo conflicto armado.

Los abajo firmantes recuerdan que el Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad primordial, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, del mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. Ha fracasado completamente en hacerlo en el Sáhara Occidental.

Creemos que los miembros del Consejo de Seguridad no son conscientes del alcance total de las violaciones perpetradas por las fuerzas de ocupación marroquíes y que los informes independientes no llegan a los miembros.

No es aceptable consultar al régimen marroquí y sus instituciones como única fuente de información. Los saharauis no tienen ni los medios ni la oportunidad de dar testimonio a Sus Excelencias en sus reuniones, los mecanismos de las Naciones Unidas no pueden estar activos sobre el terreno y la misión de la MINURSO, si no tiene competencia en su mandato, no puede proteger ni a la población civil saharaui ni implementar un referéndum acordado por ambas partes.

La MINURSO incluye «personal civil local» integrado por colonos marroquíes, por favor reflexione sobre esto y vea la falta de imparcialidad e independencia que transmite.

Su excelencia enviamos adjunto noticias e informes sobre la situación actual sobre el terreno. Esperamos sinceramente que la escalada de la situación pueda evitarse implementando finalmente una solución rápida a la autodeterminación prometida del pueblo saharaui, que es un símbolo de resistencia no violenta y ha demostrado a lo largo de las décadas ser un factor estabilizador en la región, respetando el derecho internacional e incluso en las situaciones más difíciles y viviendo parcialmente en campos de refugiados y áreas liberadas han desarrollado su estado con valores democráticos que honran la Carta de las Naciones Unidas y sus principios.

Respetuosamente,

  1. Amal Association Centre Andalousie
  2. Amal Nanclares
  3. Asociación Alcorcón por el Pueblo Saharaui
  4. Asociación Alouda amigos del pueblo saharaui del Alto Aragon
  5. Asociación Chilena de Amigos de la RASD
  6. Asociación DAJLA Solidarios con el Pueblo Saharaui
  7. Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de las Islas Baleares (AAPSIB)
  8. Asociación Ecuatoriana de Amistad con el Pueblo Saharaui (AEAPS), Ecuador
  9. Asociación Latinoamericana de Amigos de la RASD, Childe
  10. Asociación Mexicana de Amistad con la República Ärabe Saharaui A.C. (AMARAS)
  11. Asociación Navarra de Amigas y Amigos de la R.A.S.D
  1. Asociación Panameña Solidaria con la Causa Saharaui, APASOCASA. Panamá.
  2. Asociación Tolosaldea Sahararekin G.K.E.
  1. Associação de Solidariedade e pela autodeterminação do Povo Sauraui/Brasilia/DF
  2. Associação Lusófona para o Desenvolvimento, Cultura e Integração(ALDCI)
  3. Association des Sahraouis de Valdepeñas
  4. Association « Une seule main ne peut pas Applaudir seule »
  5. Association ARDI Hurrah à Séville
  6. Association Culture Sahara – centre de France
  7. Association Culturelle Franco-Sahraouie
  8. Association de la Communauté Sahraouie en France
  9. Association des Avocats Sahraouis en Espagne
  10. Association des Femmes Sahraouies en France
  11. Association des médecins Sahraouis en Espagne
  12. Association des Sahraouis à Alicante
  13. Association des Sahraouis à Bal
  14. Association des Sahraouis à Fuerteventura
  15. Association des Sahraouis à Jerez de la Frontera
  16. Association des Sahraouis à Lebrija
  17. Association des Sahraouis à Tenerife
  18. Association des Sahraouis de Ávila
  19. Association des Sahraouis de Bordeaux
  20. Association des Sahraouis de la Norvège
  21. Association des Sahraouis de Navarre
  22. Association des Sahraouis de Périgueux
  23. Association des Sahraouis de Suède
  24. Association des Sahraouis de Toulouse
  25. Association des Sahraouis en France
  26. Association Filles de Saguia et Rio
  27. Association of Ethical Shareholders Germany
  28. Association Sahraouie « LBJAOUI »
  29. Association Sahraouie pour la Sauvegarde de l’Environnement du Sahara

    Occidental (ASESO)

  30. Association Zamour Valence
  31. Associations du Martyr Sidi Cheikh ( Mauritanie)
  1. Collectif de la Communauté Sahraouie d’Oum Laasal ( Algérie)
  2. Collectif de la Communauté Sahraouie de Bechar ( Algérie)
  3. Collectif de la Communauté Sahraouie de Tindouf ( Algérie)
  4. Collectif des Associations du Centre( Mauritanie)
  5. Collectif des Associations du Martyr Ali Mayara ( Mauritanie)
  6. Collectif des Associations du Martyr khalil Sidemhamed ( Mauritanie)
  7. Collectif des Associations du Martyr Sahla Edaf ( Mauritanie)
  8. Collectif des Associations du Martyr Sidemhamed Elab ( Mauritanie)
  9. Collectif des Associations du Martyr Sidi Othman Sidahmed ( Mauritanie
  10. Collectif des Sahraouis à Estepona

page3image50062528

  1. Associação de Amizade Portugal-Sahara Ocidental(AAPSO) Portugal
  2. Associação de Escritores da Zambézia (AEZA)
  1. Casa Internacional de São Tomé e Príncipe(CISTP)
  2. Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.”

    (CSMM), Ecuador

  3. Círculo de Escritores Moçambicanos na Diáspora(CEMD)
  4. Colectivo «Albacete por la República
  1. Collectif des Sahraouis à Jaén
  2. Collectif des Travailleurs de la Communauté Sahraouie (Algérie)
  3. Collectif Sahraoui à GIPUZKOA
  4. Comision Nacional Saharaui de Derechos Humanos (CONASADH)
  5. Comitê anti-imperialista general Abreu e Lima, Brasil
  1. Communauté Sahraouie de Castille y León
  2. Communauté Sahraouie en Aragón
  3. Communauté Sahraouie à Grenade
  4. Communauté Sahraouie à Las Palmas
  5. Communauté Sahraouie de Catalogne
  6. Communauté Sahraouie de Murcie
  7. Communauté Sahraouie en Castilla-la Mancha
  8. Coordinadora de Asociaciones de Solidaridad con el Pueblo Saharaui de la

    Provincia de Alicante

77. DISABI Bizkaia

  1. Fundación Sahara Occidental
  2. Groupe Sahraouis à Lanzarote
  3. International Platform of Jurists for East Timor
  4. La Asociacion para la cooperación con el pueblo saharaui «Río de Oro» de

    Fuenlabrada

  5. La ligue des Etudiants en Espagne
  6. Le Sahara n’est pas à Vendre – Association Sahraouie à Bruxelles
  7. Liga Argentina por los Derechos Humanos, Argentina
  8. Ligue des athlètes Sahraouis en Espagne
  9. Ligue des Jeunes et des Etudiants Sahraouis en France
  10. Ligue des journalistes sahraouis en Espagne
  11. Nigerian Movement for the Liberation of Western Sahara (NMLWS).
  12. NomadsHRC – Fundación Concordia 21, Spain.
  13. Porunsaharalibre.org
  14. Sahara Euskadi Vitoria
  15. Sahara Gasteiz Vitoria
  16. Sahrawi association USA SAUSA
  17. Tawasol lludio
  18. Tayuch Amurio
  19. VZW de Vereniging van de Saharawigemeenschap in Belgie – Belgium
  1. Antonia Mertsching, member of the Saxon Parliament, Die Linke
  2. Parti Communiste Français

page4image50221952

  1. Comité de Amistad con el pueblo Saharaui, Argentina
  2. Comité National Algérien de Solidarité avec le Peuple Sahraoui (CNASPS)

page4image50221760

76. Coordinadora por la Paz, la Soberanía, la Integración y la No Injerencia (CPAZ), Ecuador

  1. ERNA- Espaço Rui de Noronha Portugal
  2. Escola en Pau, Baleares, Spain
  3. Federación Sáhara Extremadura – FEDESAEX
  4. Fundación Constituyente XXI, Chile

page4image50222912

101. ZEOK – Zentrum für Europäische und Orientalische Kultur e.V.

page4image50223104page4image50223296

  1. Unión do Povo Galego-UPG
  2. Bloque Nacionalista Galego (BNG)
  1. CGT Aragón-La Rioja
  2. CONFEDERACIÓN INTERSINDICAL
  3. Confederación Intersindical Galega (CIG), de Galiza
  4. FENPROF – Federação Nacional dos Professores, Portugal
  5. Intersindical Valenciana
  6. Unión General de Trabajadores (UGT)
  7. Antônio Carlos de Andrade, psicólogo, Brasil
  8. Berenice Bento – University of Brasilia – Brazil
  9. Catalina Rosselló presidenta de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de las Islas Baleares
  10. Christine Nuttal,British national healthcare worker
  11. Eda Nagayama, writer, São Paulo, Brazil
  12. Fatma Brahim Salem, Delegada del Frente Polisario en la Region de Murcia
  13. Isabel Lourenço, researcher of the Centre of African Studies of the Univ. Porto
  14. Jorge F. Teixeira, researcher of the Centre of African Studies of the Univ. Porto

 

Origen: Mas de 100 organizaciones se dirigen al Consejo de Seguridad exigiendo “una solución rápida a la autodeterminación del pueblo saharaui” | Sahara Press Service