Por Lehbib Abdelhay
Madrid (ECS). – Naciones Unidas tiene desplegadas nueve misiones de vigilancia y mantenimiento de la paz en Africa, pero la misión para el referéndum en el Sáhara Occidental, Minurso, es la única de estas misión con competencias muy limitadas.
De las 16 misiones de mantenimiento de la paz de la ONU en todo el mundo, nueve se de ellas en Africa», sin embargo una de estas misiones, la desplegada en el Sáhara Occidental ocupado, no cuenta en sus competencias con la vigilancia de la deteriorada situación de los derechos humanos en el territorio ocupado desde la salida de España en 1975.
Es necesario que la ONU intensifique sus trabajos en este marco para establecer de forma sostenible y eficiente la paz y la estabilidad en la antigua colonia española.
A parte de la misión de Naciones Unidas para el Referndum en el Sáhara Occidental, Minurso, las otras ocho misiones africanas se encuentran en Liberia, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Sudán, Sudán del Sur, Darfur, Mali y República Centroafricana. Todas estas misiones tienen competencias en vigilar el alto el fuego, organizar el libre movimiento de las personas y la vigilancia de sus derechos fundamentales.
Por otra parte, el discurso que ha protagonizado los Estados Unidos en los últimos años sobre la situación en el Sáhara Occidental, no ha cambiado mucho, los EE.UU probablemente apoyará una prórroga de medio año para la misión de la ONU al mismo tiempo no se esperan cambios significativos en todas sus propuestas para la renovación del mandato de esa misión.
El Frente Polisario aboga por una MINURSO con competencias para la vigilancia de los Derechos Humanos con el fin de monitorear la situación en el territorio.
La resolución final que será presentada por Estados Unidos a mediados de octubre al grupo «Amigos del Sáhara Occidental», buscará, entre otras cosas, ampliar sin grandes dificultades el mandato de la misión de las Naciones Unidas para la organización de un referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental.
La embajadora Linda Tomás Greenfield de los Estados Unidos ante la ONU entregará al Grupo de Amigos del Sáhara Occidental, formado por Francia, Rusia, el Reino Unido y España, el borrador de la resolución que será debatido a partir del 15 de octubre por el máximo órgano de la ONU y votado a finales de mes.