El diario estadounidense «Washington Post» confirmó hoy jueves que los ataques diarios que realiza el ejército saharaui imponen una nueva realidad en la región del Norte de África.
Por Sidi Maatala/ECS
Washington (ECS).- En un análisis de la situación actual resultante del estado de guerra después de que el Frente Polisario anunciara la reanudación de la lucha armada, el diario norteamericano Washington Post confirmó que las operaciones militares llevadas a cabo por el ejército saharaui llevaron a Marruecos a ampliar el muro militar, especialmente en las fronteras fronterizas con Argelia, que el pasado mes de febrero fue testigo de una operación cualitativa del ejército saharaui en la región marroquí de Agha.
El diario estadounidense destacó que el Frente Polisario respondió el 13 de noviembre de 2020 al ataque marroquí contra civiles saharauis poniendo fin a su compromiso con el acuerdo de alto el fuego, donde el presidente saharaui Brahim Ghali anunció la reanudación de la lucha armada.
El periódico americano señaló que una de las razones que llevaron a la guerra fue el fracaso de las Naciones Unidas en organizar el referéndum en el Sáhara Occidental.
El rotativo destacó que la República Saharaui cuenta con un fuerte apoyo en la Unión Africana, además de ser reconocida como un estado independiente por 84 miembros de las Naciones Unidas.
El periódico estadounidense señaló que el anuncio del ex presidente estadounidense Doland Trump sobre el reconocimiento de la supuesta soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, fue ampliamente rechazado. Más bien, con un amplio rechazo internacional, y ningún país siguió el paso de Trump. Alemania cuestionó el papel de EE.UU en las Naciones Unidas, y llamó a Washington a actuar dentro del marco del derecho internacional.
The Washington Post señaló que la escalada actual en el Sáhara Occidental y la ruptura de las relaciones diplomáticas entre Marruecos y Argelia podrían tener consecuencias devastadoras para la estabilidad en el norte de África en un momento en el que Marruecos enfrenta la ira popular debido al alto desempleo juvenil, la corrupción y la una grave crisis económica.
Para concluir, el Washington Post aseguró que las repercusiones de la guerra en el Sáhara Occidental comenzaron a aparecer a la luz, ya que empresas extranjeras expresaron su preocupación por la seguridad del comercio en el territorio, e importantes organizaciones internacionales como el International Crisis Group instaron a Estados Unidos y la ONU a nombrar cuanto antes un nuevo enviado especial para mediar en la escalada.