Por Lehbib Abdelhay
 
Addis Abeba (ECS).- La XL sesión ordinaria del Consejo Ejecutivo de la Unión Africana (UA) comenzó hoy en Addis Abeba, con la concurrencia de los ministros de Relaciones Exteriores y otras autoridades de los países de África. En este contexto, Mohamed Yaslam Beisat, miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario y Embajador de la República saharaui en Sudáfrica, denunció ante la 40ª sesión ordinaria del Consejo Ejecutivo de la Unión Africana (UA) los crímenes del estado de ocupación marroquí utilizando drones para matar a civiles saharauis y extranjeros, y su continuación de las violaciones de los derechos humanos en las partes ocupadas de la República Saharaui.
 
Beisat, quien encabeza la delegación saharaui que participa en los trabajos de la cuadragésima sesión ordinaria del Consejo Ejecutivo de la Unión Africana, condenó ante los ministros de exteriores africanos que Marruecos ha exacerbado sus violaciones de los derechos humanos en la región, ya que ha utilizado drones para matar a civiles saharauis, mauritanos y argelinos que cruzan por la región del Sáhara Occidental.
 
El embajador saharaui agregó que las continuas violaciones marroquíes de los derechos humanos y los ataques contra civiles por aviones de combate no tripulados se han convertido en un tema ya conocido y documentado por organizaciones internacionales como Amnistía Internacional, Front Line Defender y la Fundación Robert Kennedy, y señaló que la Unión Africana ha había contribuido a documentar algunos aspectos de las violaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental, especialmente en su informe del año 2014 y su resolución del año 2016.
 
La RASD pidió a la Unión Africana que delegue misiones especializadas para supervisar la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental de conformidad con el espíritu de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y las decisiones pertinentes del Consejo Ejecutivo de la Unión Africana.
 
Beisat subrayó que el tema de las continuas violaciones marroquíes de los derechos humanos se ha convertido en una gran drama ya que ha dejado a miles de refugiados y centenares de muertos y heridos, además de impedir la libertad de expresión y reunión.
 
En su respuesta al representante de Marruecos, el embajador saharaui dijo que la Unión Africana está obligada a ser consciente de la realidad de la situación en la región, especialmente después de 5 años de adoptar la Resolución 963, que la propia Unión Africana no ha logrado su implementación.