La crisis de Guerguerat, la inacción de Naciones Unidas, como del apoyo velado de Francia y Estados Unidos, abrieron las puertas para que, en el Sahara Occidental, estallara el conflicto de manera abierta. Razones políticas, llevan a Marruecos a negar o por lo menos mantener en silencio los hechos que ocurren en los Muros Defensivos. Pero la escalada del conflicto, no pasó por desapercibido en medios internacionales, y a pesar de hablar poco del tema, las fuerzas saharauis pasaron a la ofensiva, llevando a cabo una guerra de baja intensidad, con golpes muy precisos en el dispositivo marroquí.
Por Jorge Alejandro Suárez Saponaro
Director de Diario El Minuto para Argentina
El Ministerio de Defensa saharaui, publica de manera asidua, partes de guerra, sobre el accionar del Ejército de Liberación Popular Saharaui o ELPS. Desde algunos medios, apoyándose en el discurso marroquí, han negado la existencia de un conflicto armado, salvo tiroteos desde ambos lados de los Muros Defensivos, rechazando de plano la existencia de pérdidas de las fuerzas marroquíes, tanto humanas como materiales. La ausencia de observadores imparciales, limitan saber la verdad de los hechos en el Sahara Occidental, pero hay una serie de elementos objetivos, que nos permite saber de manera fehaciente, que se está librando una guerra de baja intensidad, sobre la cual, Rabat, no quiere que se hable abiertamente. Uno de esos elementos, fue cuando el gobierno argelino, protestó airadamente ante Marruecos, por la muerte de tres camioneros, en una operación militar marroquí de represalia contra fuerzas saharauis, en noviembre de 2021. Los hechos ocurrieron según fuentes argelinas a 30 kilómetros de los muros defensivos, en las zonas controladas por la RASD. La prensa argelina publicó los nombres de las víctimas, y señalaron que los camiones regresaban de Mauritania, luego de llevar cemento a dicho país. El sitio MenaDefence, argelino, señaló que el ataque se llevó a cabo con un dron, ya sea turco o israelí, tipo Hermes 450, equipados con misiles Hellfire. Marruecos ha guardado absoluto silencio al respecto.
Meses antes del citado incidente, en marzo de 2021, por medio de un dron marroquí, fue asesinado el director de la Gendarmería saharaui, en Tifariti, zonas liberadas, Adah El Bandir. Algo que fue reconocido, incluso en medios especializados en temas militares. Estas son pruebas evidentes que algo está pasando en el Sahara. Los argelinos cerraron fronteras y el espacio aéreo, además de cortar el gasoducto euromagrebí que conecta tanto a Marruecos como España. En marzo de 2022, la escalada entre las partes fue aumentando, a tal punto que Argelia llevó anunció ejercicios militares de importancia, en las regiones militares lindantes con Marruecos y el Sahara Occidental. El peso político de Argelia sin ninguna duda se ve influenciado por la crisis de Ucrania, dado que Europa busca alternativas al gas ruso, y los argelinos por su cercanía geográfica, tienen mucho que decir al respecto. No en vano, Rabat aumentó la presión al gobierno español, con el objetivo de tirar abajo cualquier acercamiento. La famosa carta del presidente español Pedro Sánchez, avalando de alguna manera el régimen de autonomía que quiere imponer Marruecos para el conflicto del Sahara, lo que abrió una brecha en las relaciones hispano argelinas. Mientras tanto, es oficial, el anuncio de ejercitaciones militares entre Rusia y Argelia, cerca de la frontera con Marruecos, que tendrán como finalidad llevar a cabo ejercicios de lucha antiterrorista. Nosotros consideramos que es un mensaje directo a Rabat, y con un carácter disuasivo dado el despliegue de fuerzas militares en la región lindante con el Sahara Occidental.
(…)
Origen: Guerra de baja intensidad en el Sahara Occidental