La resistencia de los saharauis a la ocupación marroquí en El Aaiún: «Aquí es muy difícil vivir, te obligan a estar callado» – ElDiario.es

Home Actualidad La resistencia de los saharauis a la ocupación marroquí en El Aaiún: «Aquí es muy difícil vivir, te obligan a estar callado» – ElDiario.es

 

1

A la entrada a El Aaiún desde Tarfaya (a unos 100 kilómetros al norte), tras pasar un puesto de control de acceso, un estrecho mural cercano a una rotonda representa la Marcha Verde y, a su lado, el mapa de Marruecos pintado del rojo de su bandera incluye al Sáhara Occidental. Su ubicación recuerda la invasión de la ciudad de miles de personas el 6 de noviembre de 1975, un acontecimiento que el rey Mohamed VI conmemora cada año. Esa fecha dio inicio a la ocupación de Rabat del territorio que poco después abandonaría España tras casi 100 años bajo su soberanía. Casi medio siglo después, en fachadas de viviendas de barrios alejados del centro se adivinan trazos negros que dibujaron la bandera de la República Árabe Saharaui Democrática, todos tachados o tapados, como únicos símbolos que muestran la resistencia de parte de los habitantes de la ciudad.

Entre las calles de la capital del Sáhara Occidental, un residente saluda: “Welcome to Morocco”. A pocos metros de distancia, en otro barrio, un vecino expresa: “Bienvenido al Sáhara”. En la ciudad, de unos 200.000 habitantes, se ubica la sede de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), rodeada por un muro y una valla, vigilada por fuerzas de seguridad marroquíes. El edificio recuerda que sigue siendo un territorio no autónomo pendiente de descolonización, a pesar de que Estados Unidos, Francia o España respalden la propuesta de Rabat, que se niega a la celebración de un proceso de autodeterminación y aboga por establecer una autonomía bajo su soberanía.

(…)

SEGUIR LEYENDO en: La resistencia de los saharauis a la ocupación marroquí en El Aaiún: «Aquí es muy difícil vivir, te obligan a estar callado»