Sáhara Occidental | Marcha Verde: una marcha maldita que sigue obstaculizando el desarrollo del Magreb

Home Actualidad Sáhara Occidental | Marcha Verde: una marcha maldita que sigue obstaculizando el desarrollo del Magreb
Sáhara Occidental | Marcha Verde: una marcha maldita que sigue obstaculizando el desarrollo del Magreb
 

ECSAHARAUI 

ECS. Madrid. | La histórica Resolución 1514 (XV) de las Naciones Unidas, del 14 de diciembre de 1960, abrió el camino para la independencia de numerosas naciones bajo el yugo colonial. Señala que no se puede negar la libertad a esos pueblos porque es una grave amenaza a la paz, una denegación de los derechos humanos: “Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación”.

Más de 100 nuevas naciones surgieron después de la Segunda Guerra Mundial. Hoy quedan 17 territorios no autónomos, que por mandato de la ONU, están pendientes de descolonización. Entre ellos: Guam, Nueva Caledonia, Tokelau, Islas Bermudas y Anguila, Polinesia Francesa, Santa Elena, el Sáhara Occidental. Son dos millones de personas que aún viven bajo dominio colonial. Todos son casos de autodeterminación salvo Gibraltar y Malvinas, que deben ser devueltos a España y Argentina.

Sáhara Occidental, última colonia de África. 

Por diversas resoluciones de la ONU se exigía a España la autodeterminación del entonces Sáhara Español. Presionado, en 1974 realiza el censo, cuyo referendo se realizaría en 1975. Marruecos pide –para retardarlo- que la Corte Internacional de Justicia de La Haya se pronuncie, y la Asamblea General acepta. Solo Marruecos, Mauritania y España estuvieron representados. A los saharauis no los dejaron intervenir. Aún así, la Corte dictamina: “la conclusión del Tribunal es que los materiales e información presentados a él no establecen ningún vínculo de soberanía territorial entre el territorio del Sáhara Occidental y el reino de Marruecos o la entidad mauritana”. Agrega “por tanto, el Tribunal concluye que no ha encontrado vínculos jurídicos de tal naturaleza que puedan afectar a la aplicación de la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General a la descolonización del Sáhara Occidental y, en particular, al principio de autodeterminación a través de la libre y genuina expresión de la voluntad del pueblo del territorio” (16 de octubre de 1975).

Previamente, la ONU envió una misión visitadora al Sáhara, “con el encargo de obtener “información de primera mano sobre la situación… incluyendo… los deseos y las aspiraciones de la población…» El informe de la Misión fue hecho público el 15 de octubre de 1975. La Misión concluía que la población nativa del territorio quería ser independiente, no sólo de España, sino también de Marruecos y Mauritania” (Colegio de Abogados de Nueva York).

Sabiéndose perdido, el rey feudal marroquí Hassan II organiza (6 de noviembre) la tristemente famosa “Marcha Verde”, que si los saharauis la atacaban, el ejército marroquí «se los comería» (palabras de Hassan II). Una invasión de 350,000 marroquíes que distraía a la prensa internacional, mientras que 25.000 soldados arremetía por el Este, con apoyo aéreo y masacraba a la población civil saharaui, con bombas de fragmentación y fósforo, que huyó hacia Tinduf, formándose los campamentos de refugiados saharauis, en el que se encuentran ya 40 años. Dicha Marcha fue condenada por la ONU mediante la Resolución 380 del Consejo de Seguridad y ordena a Marruecos que la retire.

Hasta ahora se descubren fosas comunes de los saharauis asesinados por los marroquíes, mientras el rey Mohamed VI se apresta a celebrar en el mismo mes la independencia de su país y la sangrienta ocupación de su vecino.

Origen: Sáhara Occidental | Marcha Verde: una marcha maldita que sigue obstaculizando el desarrollo del Magreb