Grupo de los 21. Hace treinta y ocho años (septiembre 1985), 21 jóvenes saharauis protagonizaron una espectacular huida de Marruecos, a través de la ciudad fronteriza de Ceuta.
La gesta, más propia del guion de una película de «suspense» que de un hecho de la vida real, fue alcanzando altas cotas de nerviosismo gubernamental ante las pretensiones marroquíes de conseguir su innegociable objetivo: «Devolución o entrega de los 21 jóvenes».
Los requerimientos de Marruecos no tuvieron la esperada receptividad en las autoridades españolas, al convertirse en noticia diaria, en radio, prensa y televisión, así como la inmediata reacción de organizaciones políticas, civiles y defensa de derechos humanos en sus lógicas peticiones de protección de este valeroso grupo, al que nada se le tenía que reprochar y en todo caso, lo contrario, felicitarles por su osadía en alcanzar la libertad y poner en evidencia al mismo tiempo la firma de los tristemente célebres “Acuerdos de Madrid» (14/11/1975).
(…)
Los integrantes de esta historia, a punto de cumplirse cuatro décadas de su «gran evasión», se han reunido de nuevo, esta vez en las afueras de la ciudad española de Málaga, revalidando ante los humeantes vasos de té, entre recuerdos, anécdotas y utopías, (muchas de ellas convertidas en realidad), seguir rindiendo tributo a todas las víctimas de los «Acuerdos de Madrid».
Y siempre con el firme convencimiento de actuar siempre, con perseverancia, coherencia, nobleza, honestidad e inteligencia, nunca con violencia en el alcance de los logros y restablecimiento de la justicia.
(…)
SEGUIR LEYENDO en: Reunión en Málaga – Espacios Europeos, Diario digital – La otra cara de la Política