Marruecos intensifica su ofensiva cultural en Ceuta: 50 millones de euros para erosionar la soberanía española
Ceuta, 16 de diciembre de 2024. Marruecos ha intensificado su estrategia de influencia en Ceuta, destinando más de 50 millones de euros a financiar organizaciones civiles que reclaman un referéndum de autodeterminación en la ciudad autónoma. Según fuentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), estas maniobras se están llevando a cabo con precisión quirúrgica: asociaciones culturales, redes sociales y programas educativos son solo algunas de las herramientas utilizadas para legitimar las aspiraciones marroquíes sobre el territorio español.
El plan, basado en tácticas de guerra cultural similares a las utilizadas por Rusia en Europa del Este, busca erosionar la soberanía española desde dentro. Marruecos no necesita soldados ni tanques en este conflicto; su estrategia es más sutil pero igual de peligrosa: emplear dinero, propaganda y movilización social para sembrar una narrativa favorable a sus intereses entre la población ceutí.
Las claves de la operación marroquí
El dinero marroquí, según los informes, se canaliza principalmente a través de ONGs locales y asociaciones religiosas. Entre las actividades financiadas se encuentran programas para fomentar una identidad cultural común con Marruecos, eventos históricos que promueven la “reunificación” y campañas de desinformación en redes sociales diseñadas para dividir a la población.
Una de las iniciativas más preocupantes detectadas por los servicios de inteligencia españoles es la creación de programas educativos no oficiales en barrios con mayoría musulmana, en los que se enseña a los jóvenes que Ceuta fue “arrebatada” a Marruecos y debe ser “recuperada”. Estas narrativas se ven reforzadas por redes de imanes financiados desde Rabat, que en sus sermones introducen mensajes sutiles pero consistentes sobre la pertenencia histórica de Ceuta a Marruecos.
Campañas en redes sociales: el arma invisible
La operación incluye una sofisticada campaña digital orquestada desde Rabat, que combina cuentas automatizadas (bots) con perfiles falsos y verdaderos. Estas cuentas, detectadas por expertos en ciberseguridad, publican mensajes en árabe y español diseñados para influir en dos públicos clave: la comunidad musulmana ceutí y el electorado español peninsular. Mientras a la población local se le ofrece una narrativa de pertenencia cultural, a los ciudadanos del resto de España se les transmite la idea de que Ceuta es una carga económica y política para el país.
Según datos obtenidos de fuentes confidenciales, Marruecos ha invertido al menos 10 millones de euros en publicidad digital y plataformas de difusión de noticias falsas, utilizando algoritmos para segmentar con precisión a los usuarios más susceptibles de aceptar estos mensajes. “Esto no es un ataque improvisado; es una operación meticulosamente planeada, con un alcance que va mucho más allá de Ceuta”, explica un analista en ciberseguridad.
El paralelismo con Rusia
(…)
SEGUIR LEYENDO en: Marruecos invierte 50 millones de euros para reclamar Ceuta después del Mundial 2030” – Teleceuta