Las delegadas del Gobierno en Ceuta y Melilla han iniciado 2025 arremetiendo contra las medios de comunicación tras anunciar la apertura de las aduanas «en las próximas semanas». Tras dos años de continuados retrasos sobre la fecha previstaMoncloa ha aceptado las condiciones fijadas por Marruecos para la reapertura de la de Melilla y la creación de Ceuta y desencallar así el que era el principal hito del histórico cambio de posición del Ejecutivo español en el contencioso del Sáhara Occidental.


No es que Marruecos ponga unas normas y España las acate

La amordazada prensa marroquí ha celebrado, en cambio, lo que consideran una nueva victoria del régimen alauí tras dos años en los que Rabat atribuyó a «cuestiones técnicas» su bloqueo de la reapertura, jalonada de pruebas a uno y otro lado de la frontera. Según el país vecino, Marruecos podrá exportar frutas, verduras, pescado y áridos a Melilla. A cambio, solo podrán acceder a territorio marroquí las mercancías consideradas interesantes por el reino. Se impone, además, el requisito de que sean productos fabricados en Melilla, lo que -según el presidente de la ciudad autónoma, Juan José Imbroda- reduce a cero el listado.

Negativa a proporcionar detalles del acuerdo

Fuentes oficiales españolas han rehusado proporcionar a El Independiente detalles del acuerdo alcanzado alegando que «las negociaciones sobre la aduana comercial se llevan directamente entre el Ministerio de Asuntos Exteriores de España y el de Marruecos». Señalan que son «conversaciones a alto nivel desde hace muchísimo tiempo» y aseguran que la aduana «está cada vez más cerca» sin precisar en qué condiciones.

(…)