El Aaiún ocupado (República Saharaui) 23 de enero de 2025 (SPS) – El Comité de Apoyo al Derecho a la Autodeterminación del Pueblo Saharaui (CODAPSO) elogió, en un comunicado este miércoles, la postura expresada por el Comisario de Transporte Sostenible y Turismo de la Unión Europea el 20 de enero, en nombre de la Comisión Europea, en la que afirmó que el Acuerdo Euromediterráneo de Aviación Civil entre la UE y Marruecos no se aplica al espacio aéreo del Sáhara Occidental.
En una respuesta escrita a una pregunta parlamentaria, el funcionario europeo afirmó que la Comisión Europea había informado a las aerolíneas de la UE el 3 de diciembre de 2024, durante una reunión consultiva sobre la política de aviación exterior de la UE, de la necesidad de respetar las sentencias del Tribunal de Justicia Europeo (TJUE) relacionadas con el Sáhara Occidental.
Sidi Mohamed Dadach, presidente de CODAPSO y eminente defensor de los derechos humanos saharauis, expresó su agradecimiento por este paso, considerándolo una indicación positiva del compromiso de la UE con el derecho internacional.
Sin embargo, la declaración de CODAPSO destacó que este reconocimiento europeo sigue siendo insuficiente a menos que vaya acompañado de medidas prácticas para obligar a los estados y empresas de la UE a cumplir plenamente las sentencias del TJUE.
Las sentencias de los tribunales europeos han afirmado repetidamente que los acuerdos entre la UE y Marruecos no pueden incluir el territorio, las aguas o el espacio aéreo del Sáhara Occidental, ya que Marruecos no tiene soberanía sobre este país del norte de África parcialmente ocupado.
La declaración del Comisario europeo se produjo en respuesta a una pregunta escrita planteada por el eurodiputado irlandés Lynn Boylan, del grupo de izquierda, sobre la violación de las sentencias del TJCE por parte de la aerolínea europea «Ryanair», que opera vuelos que conectan países de la UE y el Sáhara Occidental.
CODAPSO, junto con muchas otras organizaciones saharauis, pide a la Comisión Europea que vaya más allá de las declaraciones verbales y tome medidas prácticas para prevenir estas violaciones y garantizar el cumplimiento de las decisiones de los tribunales europeos. (SPS)