‘Público’ entrevista en Dajla a activistas saharauis que viven bajo la ocupación y represión marroquí en el Sáhara Occidental.
—Tranquilos, que aquí no pueden entrar — promete uno de los saharauis. Su convicción es impropia de alguien que vive bajo una dictadura. Mientras se acomoda, un compañero saca el móvil y graba desde la ventana lo que ocurre en la calle. El sol se diluye mientras los policías se amontonan en la plaza.
Las fuerzas policiales marroquíes rodean la casa de Hassan Zerouali, activista saharaui y residente en Djala, ciudad ocupada por Marruecos, mientras es entrevistado por Público. El chico, de ojos tristes, ya está pasado de vuelta por todas las inclemencias y no tiene miedo a hablar. Nacido en 2002 en una ciudad que Marruecos tiene colonizada desde la década de los 70, Hassan sufre detenciones constantes y es marginado por el sistema al reivindicar que Dajla, como todo el Sáhara Occidental, pertenece a la República Árabe Saharaui Democrática.
«Desde aquí me comunico con el Frente Polisario. Veo mucha violencia con los marroquíes, nos persiguen por todos lados», dice desde el sofá de su casa. La estancia, de marcada estética saharaui, tiene las paredes coloreadas de un brillante rosa. Antes de empezar, el joven saca de un rincón oculto la bandera saharaui y la cuelga en la pared. A ojos extranjeros parece irrelevante; en ese ambiente es un acto revolucionario.
«La última vez que me secuestraron fue en enero», relata en hasaní mientras un amigo que habla español hace de traductor simultáneo. «Me secuestraron por ser activista del Frente Polisario y denunciar lo que pasa, pero también por dibujar la bandera saharaui en la calle«, explica Hassan a Público. El chico, con la cara chupada, muestra los vídeos en los que grafitea por las calles de su barrio la bandera del pueblo saharaui. Eso le costó una detención, una paliza y el análisis de su teléfono móvil. No le soltaron hasta las cinco de la mañana.
(…)
Origen: Relatos desde el Sáhara ocupado por Marruecos: «Nos secuestraron cuando vino la ONU a vernos»