Un productor español denuncia ante la FAO la censura de Marruecos para vetar un documental sobre el pueblo saharaui – Cadena SER

Un productor español denuncia ante la FAO la censura de Marruecos para vetar un documental sobre el pueblo saharaui – Cadena SER
Un productor español denuncia ante la FAO la censura de Marruecos para vetar un documental sobre el pueblo saharaui

La denuncia la ha hecho el periodista español Pablo Montes, productor del corto premiado Vientres de arena en el festival de cine que organiza la FAO. En la gala, sin embargo, desapareció cualquier mención al documental y a la categoría en la que había sido galardonado por presiones de Marruecos. La FAO se niega a hacer comentarios

Vientres de arena es el título del corto documental producido por el periodista español Pablo Montes, a través de su productora Cárabo Producciones en coproducción con Shift Dif S.L, sobre las condiciones sanitarias de la población saharaui que vive en el campo de refugiados de Tinduf, en concreto, la falta de recursos que sufren los celíacos, una enfermedad autoinmune que si no es detectada y tratada a tiempo puede tener graves consecuencias sobre la salud, el enfermo puede acabar desarrollando tumores, Parkinson, esclerosis, enfermedades relacionadas con la piel, infecciones en el intestino, diabetes, artritis o tiroides. «La proporción de personas que padecen esta dolencia multiplica casi por ocho las tasas de prevalencia que tenemos en los países occidentales. Nos interesó fijarnos en estas personas, si ya la población saharaui vive una situación de abandono y olvido, los celíacos lo tienen aún más complicado. Hay que tener en cuenta que la inmensa mayoría de la ayuda humanitaria que les llega tiene trigo, gluten y está contaminada». El documental además de la celiaquía aborda el papel de la mujer, la falta de escolarización y el aislamiento que sufren las 170.000 mil personas que viven en estos campos de refugiados.

El documental fue premiado en el festival de cine que organiza la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el World Food Forum Film Festival. Así se lo comunicaron por teléfono a Montes, según explica el pasado mes de septiembre. «Hemos tenido la suerte de que ha gustado bastante en bastantes certámenes y en concursos a nivel nacional, algunos también a nivel internacional. Entre ellos estaba éste de la FAO. Nos escribieron el 2 de septiembre del año pasado y nos comunicaron que habíamos sido ganadores, que nuestro documental era el ganador en la categoría de cortos dentro de la temática relacionada con situaciones sanitarias y cuestiones de alimentación. El 6 de octubre volvieron a ponerse en contacto con nosotros para decirnos que teníamos que mandar un vídeo de saludo, porque no podíamos estar en la gala que se celebraba en Roma, y pidiéndonos también datos más logísticos y la cuenta corriente para hacernos el ingreso de la cuantía del premio». La SER ha tenido acceso al correo enviado a la productora desde la organización del festival solicitándoles «una copia en mejor calidad del cortometraje para proyectarla en la gala de clausura».

(…)

SEGUIR LEYENDO en: Un productor español denuncia ante la FAO la censura de Marruecos para vetar un documental sobre el pueblo saharaui