El arte rupestre del Sáhara Occidental: Un patrimonio en peligro | NR | Periodismo alternativo

El arte rupestre del Sáhara Occidental: Un patrimonio en peligro | NR | Periodismo alternativo

El estudio de estos restos arqueológicos nos permite comprender cómo el cambio climático influyó en la vida de las antiguas poblaciones del Sáhara, transformando el entorno y obligando a sus habitantes a adaptarse a un paisaje cada vez más seco.

Por Héctor Bujari Santorum |

El conflicto en el Sahara Occidental y la situación política de la zona hacen que los yacimientos arqueológicos estén en riesgo, ya que pueden ser dañados tanto por el personal de la misión de la ONU (MINURSO) como por expoliadores. Durante la guerra, muchos refugios naturales se convirtieron en trincheras, lo que causó graves daños.

(…)

Los investigadores han documentado graffitis con spray azul y blanco sobre estas pinturas milenarias, un daño irreparable para un sitio de incalculable valor. Además, en otros yacimientos, como Rekeiz Lemgasem y Sluguilla Lawash, al norte del Sáhara Occidental, se han reportado agresiones similares.

Tanto los arqueólogos como el Ministerio de Cultura de la RASD exigieron en aquel entonces el cese inmediato de estos actos vandálicos y la restauración, en la medida de lo posible, de los yacimientos afectados.

Tras numerosas denuncias sobre actos de vandalismo en sitios de interés arqueológico, la MINURSO emitió un comunicado de prensa. La misión reconoció que algunas evidencias apuntaban a la participación de su personal militar en la realización de ciertos grafitis. No obstante, también señaló que muchas otras inscripciones habían sido realizadas por diversos individuos a lo largo de los años.

Desde que el Frente POLISARIO alertó sobre esta situación en 2007, la MINURSO aseguró haber tomado medidas para prevenir nuevos actos de vandalismo e inició una investigación formal. Además, en respuesta a la preocupación expresada por la comunidad académica en diciembre del mismo año, el Representante Especial del Secretario General para el Sahara Occidental, Sr. Julian Harston, se comprometió a evaluar la magnitud del daño y a explorar posibles acciones de restauración.

En enero de 2008, durante un encuentro en Manhasset, Nueva York, el Sr. Harston ofreció disculpas a los representantes del Frente POLISARIO por las acciones imprudentes de algunos miembros de la misión en el pasado. Asimismo, reafirmó su compromiso de investigar el caso y buscar soluciones.

Sin embargo, hasta el momento, no se ha tomado ninguna medida concreta contra los responsables ni se han hecho públicos los resultados oficiales de la investigación anunciada.

LEER ARTÍCULO COMPLETO con documentación gráfica en el original: El arte rupestre del Sáhara Occidental: Un patrimonio en peligro | NR | Periodismo alternativo