La Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui “Mantara Hurra” Tierra Libre inicia Caravana por la Paz 2025 con la recogida en Ubrique de arroz, aceite y azúcar, con destino a los campamentos refugiados saharauis. Un año más el programa volverá a desarrollarse en nuestra localidad a través del proyecto “Ubrique Blanco de Paz”, con la implicación de toda la comunidad educativa. Durante esta semana la recogida se complementa con la visita a los centros educativos para ofrecer a los escolares charlas informativas sobre la campaña y la realidad saharaui. Hasta el 4 de abril estará abierto el plazo para entregar las aportaciones, iniciando después Tierra Libre la clasificación y embalaje de los alimentos en su sede para su transporte, pudiendo llegar los alimentos a los campamentos en el mes de mayo. De todo el proceso, así como del resto de acciones que se promueven desde la Asociación Saharaui de Ubrique, hemos hablado hoy con su presidente, Paco Rubio.
En concreto a los escolares se les pide principalmente arroz, aceite y azúcar, siendo bienvenida cualquier otra aportación. Más que la cantidad, Paco Rubio pone en valor la concienciación de la sociedad ubriqueña con la causa, ya que entiende que las cifras de recaudación no son tan importantes como la voluntad de los escolares por participar. El año pasado se obtuvieron unos 600 kilos de alimentos. Tras el recuento de los alimentos y su embalaje, se trasladarían al punto de carga provincial situado en Chiclana, desde donde partirá en dirección a Alicante para embarcar rumbo a los campamentos de refugiados, vía Orán y Tinduf.
Al igual que el año pasado, la Asociación Saharaui de Ubrique utilizará parte de los 7.500 euros entregados por la Mesa de la Solidaridad en Caravana por la Paz, bien con la compra de alimentos o con la aportación para la adquisición de la batea que se desplaza hasta los campamentos con el alquiler del camión.
Otra parte de los recursos, unos 4.000 euros se utilizarán para la reconstrucción de las 140 viviendas que fueron destruidas el pasado mes de septiembre por una gran tormenta que azotó el campamento de Dajla, provocando fuertes inundaciones y afectando a un asentamiento de 3.000 personas.
«Vacaciones en Paz»
En paralelo, la Asociación Saharaui, asume el reto de mantener el programa «Vacaciones en Paz», que en los últimos años no ha contado con repercusión en Ubrique. La pandemia, terminó de diluir el proyecto de acogida de menores que se mantenía en la localidad, prácticamente desde sus orígenes en 1994. De cara a la próxima campaña ya está abierta la solicitud para adherirse a la acogida estival de menores en Ubrique y la comarca. La última
Paco Rubio, presidente de la Asociación Saharaui
Origen: 26 | marzo | 2025 | La Mañana