Raquel Larrosa: “La lucha saharaui se ha estancado porque no hay interés político”
La directora oscense está arrasando en los festivales con su corto documental ‘Disonancia’, protagonizado por Fatimetu Bucharaya, fundadora de SMAWT, una asociación de voluntarias dedicadas a la detección de minas antipersonas en los campamentos de población refugiada en Tinduf (Argelia)
Aunque son muchos los documentales que han dado a conocer la opresión que sufre el pueblo saharui desde hace 50 años, no existen tantos que muestren tan bien el impulso clave que aportan las mujeres a esta lucha como Disonancia, de Raquel Larrosa (Huesca, 1991), protagonizado por Fatimetu Bucharaya, fundadora de SMAWT, una asociación de voluntarias dedicadas a la detección de minas antipersonas en los campamentos de población refugiada en Tinduf (Argelia).
“No hay una imagen simpática ni real de las mujeres musulmanas, porque se habla de ellas como si no tuvieran voz o como si fueran algo homogéneo de un lugar. En cambio, hay muchas que hacen cosas maravillosas y hay una diversidad brutal, como en todas las comunidades”, asegura la directora a DIARIO DEL ALTOARAGÓN, medio en el que empezó su trayectoria profesional durante el año 2010.
Precisamente, en esta época universitaria fue cuando descubrió el conflicto del Sáhara, sobre el que desarrolló una investigación: “Me di cuenta de que había un bloqueo informativo grande y que es un tema silenciado”, dice.
Con curiosidad, empatía y ganas de contribuir a la visibilización de los saharauis, Larrosa viajó hace años hasta los territorios ocupados, donde fue deportada, pero finalmente acabó grabando este documental en Tinduf para mostrar “unas realidades que pueden llegar a la gente a través del cine, que es memoria y resistencia”, valora.
“En España se intenta dar una imagen de normalidad sobre este tema, pero la realidad es que la ayuda internacional está bajando y cada vez hay más personas con desnutrición, que yacen en un lugar donde no hay nada”, constata la oscense, quien opina que “la lucha se ha estancado porque no hay un interés político en resolver este problema”.
(…)
SEGUIR LEYENDO en: Raquel Larrosa: “La lucha saharaui se ha estancado porque no hay interés político”