La ciudad argelina de Boumerdès acoge desde este 3 de agosto la 13ª edición de la Universidad de Verano para Directivos del Frente Polisario, una cita política y formativa de primer nivel que reúne a más de 400 cuadros saharauis —ministros, delegados, responsables de organizaciones de masas, juventudes, mujeres, veteranos y diplomáticos— en un espacio de análisis, unidad y reafirmación del proyecto nacional saharaui.
El evento, que se celebra en la Universidad M’hamed Bouguerra, lleva el nombre del mártir El-Dah El-Bandir Berhah y se desarrolla bajo el lema: «Lucha y sacrificio para imponer la independencia y la libertad». Participan también representantes de la sociedad civil argelina, miembros del cuerpo diplomático acreditado en Argelia y diversas delegaciones internacionales. Esta XIII edición coincide con la antesala del cincuentenario de la unidad nacional saharaui, que se celebrará en octubre, y se extiende hasta el 13 de agosto.
Denuncia del expansionismo marroquí y sus cómplices
En el discurso inaugural, el Primer Ministro saharaui y miembro del Secretariado Nacional, Bachraya Hamoudi Bayoun, ofreció una contundente radiografía de la actual situación en Marruecos, país que calificó como inmerso en una grave crisis estructural, económica, política y social. Subrayó la descomposición interna del régimen marroquí, las divisiones entre sus élites, el aumento de la pobreza, la desesperación migratoria y el rechazo social a unas políticas antisociales y represivas.
Pero la intervención del Primer Ministro fue más allá: denunció la implicación directa del régimen de ocupación en el tráfico de drogas, el crimen organizado y el apoyo a redes terroristas en el Sahel. Y lo vinculó con el peligroso giro regional de Rabat: sus alianzas con la entidad sionista, las posturas cómplices de gobiernos como el español o el francés, y la instalación de consulados ilegales en el Sáhara Occidental ocupado, son —en palabras del líder saharaui— una amenaza directa a la paz y la estabilidad del norte de África.
Compromiso inquebrantable con la independencia saharaui
Lejos de cualquier claudicación, Bachraya Hamoudi reafirmó la determinación del pueblo saharaui a continuar su lucha hasta lograr su independencia plena. Reivindicó el carácter legítimo y democrático de su causa, avalada por el Derecho Internacional y el principio de autodeterminación. “El pueblo saharaui, en los campamentos, en la diáspora, en los territorios ocupados y en los frentes de guerra, se prepara para conmemorar cincuenta años de unidad nacional con la convicción intacta de alcanzar la libertad y la soberanía sobre toda la República Saharaui”, declaró.
El Primer Ministro denunció asimismo los intentos de algunos actores internacionales de normalizar la ocupación marroquí del Sáhara Occidental a través de alianzas geoestratégicas, reconocimientos ilegales y silencios cómplices. “Pero el pueblo saharaui no renunciará jamás a sus derechos. Nuestra respuesta es política, jurídica y también armada: la lucha continúa por todos los medios legítimos”, afirmó.
Argelia reitera su apoyo firme e incondicional
En la ceremonia inaugural también intervinieron Ibtissem Hamlaoui, presidenta del Observatorio Nacional de la Sociedad Civil argelina (ONSC), y Saïd Ayachi, presidente del Comité Nacional Argelino de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (CNASPS), quienes reiteraron el apoyo “incondicional y permanente” de Argelia a la causa saharaui, calificándola como una cuestión de descolonización pendiente y una responsabilidad histórica de toda África y del mundo libre.
La Universidad de Verano se ha consolidado en estos años como un espacio de formación, reflexión estratégica y fortalecimiento de la cohesión nacional del Frente Polisario, único representante legítimo del pueblo saharaui, tal como lo reconoce la ONU desde 1979. Esta XIII edición será, sin duda, una plataforma clave para afrontar los desafíos de la nueva etapa de la resistencia saharaui, marcada por la reanudación de la lucha armada desde 2020 y por el creciente aislamiento del ocupante marroquí en el plano internacional.
PLATAFORMA «NO TE OLVIDES DEL SAHARA OCCIDENTAL»