Destacaron que la única solución posible a esta causa reside en la aplicación del derecho internacional, e insistieron en la necesidad de una acción política y diplomática de gran alcance para apoyar al pueblo saharaui y permitirle alcanzar su independencia.
En su intervención, Ismail Debech, profesor de ciencias políticas y relaciones internacionales, afirmó que un referéndum de autodeterminación “constituye la solución más adecuada para todos, incluso para el ocupante marroquí y las Naciones Unidas, a fin de afrontar el desafío de la paz en toda la región”.
Añadió que el Sáhara Occidental “es un Estado en toda regla” y que “la no aceptación de esta realidad ineludible por parte del régimen marroquí es un problema que atañe al propio Marruecos y no al pueblo saharaui”. Según él, esto refleja también “el fracaso y la falta de seriedad del régimen marroquí para hallar una solución a la causa saharaui”.
Atribuyó ese fracaso a los “elementos que rodean al gobierno marroquí y que no reflejan la voluntad del pueblo marroquí, sino que sirven los intereses del ocupante recurriendo a la represión”.
Por su parte, el profesor Souilah Boujemaa llamó a “activar y reforzar la acción política y diplomática en todos los niveles (regional, africano e internacional) al servicio de la causa saharaui, con el fin de aislar al régimen marroquí y fortalecer la acción militar contra el ocupante”.
Reiteró que el llamado “plan de autonomía” propuesto por Marruecos “es ilegal y no figura en la agenda de las Naciones Unidas, que apoyan la propuesta saharaui de celebrar un referéndum de autodeterminación”.
En su discurso con motivo del evento, el presidente del partido Frente de la Nueva Argelia (FAN), Djamel Benabdeslam, destacó que el Frente Polisario “lleva adelante una batalla existencial”, y pidió “reforzar el apoyo popular a la lucha saharaui, consolidar su liderazgo, adherirse al derecho a la independencia y superar cualquier intento de fragmentación de la unidad del pueblo saharaui”.
A su vez, el secretario general de la Unión General de Trabajadores Saharauis, Nafai Ahmed Mohamed, afirmó que “el régimen marroquí, en connivencia con diversos regímenes e instituciones, se dedica al saqueo masivo de todos los recursos naturales del Sáhara Occidental, pese a las resoluciones internacionales que lo prohíben”.
Añadió que, paralelamente, “el régimen del Majzén hambrea, dispersa, desplaza y extermina al pueblo saharaui, y practica otras acciones prohibidas por el derecho internacional, a la vista de todos los organismos y organizaciones internacionales”.
La 13.ª edición de la Universidad de Verano de los cuadros del Frente Polisario comenzó el domingo en la Universidad M’hamed-Bouguerra de Boumerdès. Se extenderá hasta el 13 de agosto y reúne a más de 400 participantes. SPS/APS