El académico argelino, en una conferencia titulada «Revoluciones de liberación y el debilitamiento del colonialismo: la descolonización en el derecho internacional – El caso del Sáhara Occidental», impartida durante el segundo día de la Universidad de Verano para Ejecutivos del Frente Polisario y el Estado Saharaui, repasó las tácticas coloniales en varios países de África, América Latina y las Indias Orientales, así como las campañas de colonialismo de asentamiento y colonialismo racista.
El conferenciante destacó los objetivos coloniales de la ocupación marroquí en el Sáhara Occidental debido a su importancia económica, ubicación estratégica y recursos naturales, que han convertido históricamente al Estado saharaui en un objetivo de las ambiciones de las potencias coloniales.
El conferenciante concluyó que la voluntad de los pueblos a lo largo de la historia ha demostrado ser más fuerte que la dominación de las potencias coloniales, frustrando todos sus planes a medida que su influencia menguaba frente a la marea de la liberación.
Afirmó que es jurídicamente ilógico que el colonialismo exija una solución consensual o enarbole la consigna de «ni vencedores ni vencidos», porque la derrota del colonialismo es inevitable, por prolongada que sea su duración o variados sus elementos y métodos.
El conferenciante señaló que «la revolución saharaui se distinguió por no alinearse con ningún partido, pues su objetivo seguía siendo la liberación del territorio y la restauración de la soberanía del Estado saharaui de acuerdo con la legitimidad internacional, así como la erradicación del colonialismo de la última colonia en África».