• Ahmed Mohamed Fadel, conocido como “El rubio”, que luchó en el Frente POLISARIO contra el  ejército marroquí, relata  en una carta al director británicoestadounidense Cristopher Nolan que los invasores marroquíes destruyeron los dos únicos cines que había en su ciudad, Dajla, la antigua Villa Cisneros de la época española.
  • Recuerda que en esas salas se proyectaron películas con actores norteamericanos que  representaban un mundo más humano, más justo,  y “siempre luchando por lo más importante para el ser humano, su libertad”.
  • El rubio”, que durante años fue el enlace y encargado de los actores que acudían a FiSahara, el Festival Internacional de Cine que se celebra en los campamentos de refugiados saharauis en el desierto argelino, recrimina a Nolan que vaya a Dajla para rodar una película, “lo que justifica una invasión a mi ciudad cautiva y el exterminio de su gente y la destrucción de sus dos únicos cines.

Ahmed Mohamed Fadel (*)

“Hola Señor Nolan: me llamó Ahmed Fadel, soy un saharaui originario de Dajla, la ex Villa Cisneros, donde usted está filmando su película. Me fui de mi ciudad hace 50 años, como la mayoría de sus habitantes.

Recuerdo los dos únicos cines que había, Cine Lumen y Cine Sáhara. Allí iba cada domingo a ver películas de grandes actores como James Stewart, Marlon Brando, Jack Nicholson, Dustin Hoffman, Robert Redford, Paul Newman, , Steve McQueen, Katherine Hepburn, Bette Davis, Audrey Hepburn y Jane Fonda .

Todos estos artistas dejaron un legado en mi generación. Artistas que representaban un mundo más humano, más justo, con más valores y siempre luchando por lo más importante para el ser humano, su libertad.

Esos dos cines fueron destruidos por el invasor marroquí y su público murió luchando y otros siguen de refugiados desde aquél entonces. Los dueños, los porteros y controladores de esos cines también murieron.

Hoy, 50 años después, usted se encuentra en mi ciudad ocupada para rodar una película que justifica una invasión a esta ciudad cautiva y con el exterminio de su gente y la destrucción de sus dos únicos cines. Me duele enormemente que entre mis recuerdos de esa época, tenga que contarle a mis nietas, a las que hablaba de Al Este del EdénUna Nueva EsperanzaTiburón,Taxi Driver, La Gran Evasión; ahora tenga que hablarles de Cristopher Nolan y su “Odisea” en la ciudad ocupada de su abuelo y donde murieron sus bisabuelos, a los que nunca conocieron”.

El Rubio se suma  a las críticas y reprobación del Festival Internacional de Cine del Sáhara (FiSahara) que en un manifiesto acusa a Nolan, a Universal Pictures s y a las productoras implicadas de ser “cómplices involuntarios” de la ocupación marroquí. El texto cuenta con el respaldo de más de un centenar de artistas, cineastas, activistas y defensores de Derechos Humanos que exigen al director una rectificación pública. Entre los firmantes figuran Javier Bardem, Rodrigo Sorogoyen, Icíar Bollaín, Juan Diego Botto, Carolina Yuste, Itziar Ituño, Luis Tosar, Javier Gutiérrez, Nathalie Poza, Amparo Sánchez y Eliseo Parra, además de cineastas internacionales como Paul Laverty, David Riker y Lurdes Pires.

*Ahmed Mohamed Fadel, exguerrillero y activista saharaui, participa en Madrid en las concentraciones que los lunes hace el Movimiento por los Presos Políticos saharauis (MPPS) ante la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, en la plaza de la Provincia, para que el gobierno de España   -potencia administradora del Sáhara Occidental, Territorio no Autónomo pendiente de descolonización- exija al ocupante marroquí la liberta de los reclusos saharauis en cárceles marroquíes.