La misión secreta para liberar a Bazoum, con Mohamed VI como mediador a petición de Ghazouani – ECSAHARAUI

La misión secreta para liberar a Bazoum, con Mohamed VI como mediador a petición de Ghazouani – ECSAHARAUI
EDITORIAL ECS

   Madrid (ECS).- Los servicios de inteligencia exterior de Marruecos, dirigidos por la Dirección General de Estudios y Documentación (DGED), llevan varios meses ocupadas, con el máximo secreto, en complejas negociaciones con la junta militar nigerina a petición del presidente mauritano, Mohamed Ould Cheikh El Ghazouani. El objetivo: liberar a Mohamed Bazoum, ex presidente de Níger, detenido en el palacio presidencial en julio de 2023 tras un golpe militar. Una misión sensible filtrada por los servicios de inteligencia marroquíes tras su fracaso, y en la que está vinculado un intermediario clave: Mohamed VI, rey de Marruecos, que mantiene buenas relaciones con el consejo militar.

Así se urdió la misión

   Mohamed Ould Ghazouani mantiene una relación personal con Mohamed Bazoum, y ve esa relación desde una perspectiva nacionalista árabe. Nuakchott fue un feudo clave de Mohamed Bazoum durante su gobierno antes de su derrocamiento, hasta el punto de que Bazoum pidió personalmente a Ghazouani que nombrara al embajador de Mauritania en Níger, Abdallah Ould El Kebd, como ministro de Asuntos Exteriores de Mauritania. El consejo militar de Níger encontró documentos y materiales que probaban la estrecha relación entre Ould Ghazouani y Mohamed Bazoum.

   En consecuencia, la junta militar de Níger desconfía profundamente de Mauritania, dada la relación de Bazoum con Ould Ghazouani. Por ello, Mohamed Ould Cheikh El Ghazouani solicitó a Mohamed VI que mediara con la junta militar para conseguir la liberación de Bazoum. Marruecos obtendría ventajas diplomáticas y concesiones por parte de Mauritania, mientras que Ould Ghazouani obtendría la liberación de su amigo Bazoum y la bendición de Francia.

   Las conversaciones entre Rabat y los generales del Consejo Nacional para la Protección de la Patria comenzaron en septiembre de 2023. La Dirección General de Estudios y Documentación, bajo el liderazgo de Yassine Mansouri, envió al menos tres delegaciones a la capital nigerina. La última, a finales de 2024, que incluía responsables de seguridad marroquíes de la llamada «célula de Uagadugú». Durante las posteriores reuniones, los agentes marroquíes presentaron a Mohamed VI el siguiente plan; Bazoum viajaría en un avión marroquí hacia Rabat y residiría allí bajo semiarresto domiciliario y cumpliendo ciertas condiciones, la más importante de las cuales era que no se involucraría en política y no se expresará públicamente sobre la situación en Níger.

   Pese a ello la junta militar teme que Bazoum reanude sus actividades políticas una vez liberado, especialmente con el apoyo del que goza de los dirigentes de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) o de los países leales a Francia. Sin embargo, la desconfianza en la junta militar nigerina y las divisiones internas, exacerbadas por la tensa atmósfera crispada desde el golpe, han ralentizado las negociaciones.

   Y hay otro factor muy importante; El Presidente del Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria en Níger, el general Abdourahamane Tchiani, sólo confía en los consejos de “brujas” y hechiceros. Abdou Toundi, jefe de la Federación de Asociaciones de Brujos de Níger, le advirtió que liberar a Mohamed Bazoum en ese momento representaría una grave amenaza para la seguridad del país y que los mediadores, en su opinión, no eran confiables. Parece que Tchiani escuchó su consejo y actuó en consecuencia. A principios del pasado mes de julio, el Presidente del Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria en Níger, se reunió personalmente con la llamada Unión de Hechiceros de Níger y África, como parte de sus consultas con diversas partes interesadas para discutir cuestiones de interés nacional, en particular los desafíos de seguridad que enfrenta el país. Según la información obtenida por ECSAHARAUI, Marruecos considera a Tchiani como ‘‘loco’’, después de sus tratos con hechiceros. Nuestra fuente nos confirmó que Tchiani estaba muy influenciado por lo que le decían estos hechiceros.

    Cabe señalar que las consultas que tuvieron lugar se desarrollaron en dos etapas: la primera, encabezada por el Coronel Suleiman Belarbi, Jefe de la Dirección General de Documentación y Seguridad Exterior del Estado de Níger, tuvo lugar entre una delegación de alto nivel procedente de Marruecos, donde se reunió con las autoridades de Níger. La delegación solicitó reunirse con Bazoum, pero Tchiani rechazó su solicitud. La segunda reunión fue de menor nivel y estuvo a cargo de oficiales de inteligencia exterior marroquíes y el funcionario de seguridad de la embajada de Marruecos en Niamey.

   En esta compleja cuestión, el presidente mauritano desempeña un papel central. Ghazouani utilizó su influencia para persuadir a Mohamed VI a intervenir en favor de Bazoum. Ghazouani y Bazoum tienen una relación especial, y esta amistad ha continuado durante los últimos años y se ha visto fortalecida por el asesor especial de Bazoum, el nigero-mauritano Mustafa Ould Imam Al-Shafi’i.

   La participación de Marruecos en el establecimiento de un diálogo con los generales de Níger y su conocimiento, a través de Mauritania y Ould Shafi’i, de la situación precisa de Mohamed Bazoum y de las preocupaciones del consejo militar fueron cruciales. Desempeñó un papel facilitador al tranquilizar a las partes interesadas, pero la tarea sigue en curso sin avances significativos, por no decir que ha fracasado.

   Bazoum tenía un teléfono para comunicarse con el exterior, pero después de que estas negociaciones fracasaran, las autoridades nigerinas le confiscaron el teléfono, según fuentes cercana al asunto, que estaba en contacto con él. Confirmó que su salud se ha deteriorado en los últimos meses. Marruecos espera que este proceso de mediación, si tiene éxito, consolide su influencia en la Confederación del Sahel: Níger, Burkina Faso y Malí (AES).

   La iniciativa de Ghazouani y la mediación de Marruecos fueron bien recibidas por Macron

    A nivel diplomático, la Dirección General de Seguridad Pública informó a la Dirección General de Seguridad Exterior francesa de su iniciativa, a petición de Ghazouani. Es una iniciativa apreciada por París, incluso cuando Francia ha tenido dificultades para mantener contactos en Níger desde el golpe. La liberación de Mohamed Bazoum es una prioridad para Emmanuel Macron, que ha hecho del asunto casi un asunto personal.

El resultado aún es incierto

   A pesar de los persistentes esfuerzos de Marruecos por continuar estas consultas, las negociaciones siguen suspendidas a petición del consejo militar de Níger. Si bien el escenario del traslado de Mohamed Bazoum a Marruecos parece más probable, el consejo militar nigerino sigue mostrando dudas; Cualquier decisión debe ser unánime dentro del consejo militar ya dividido.

Origen: La misión secreta para liberar a Bazoum, con Mohamed VI como mediador a petición de Ghazouani – ECSAHARAUI