En una entrevista exclusiva, realizada por Héctor Bujari Santorum para NR|Periodismo Alternativo, John Bolton, diplomático estadounidense de larga trayectoria y figura clave en la política exterior de su país, ha lanzado una contundente crítica contra las grandes potencias y las Naciones Unidas por su fracaso en garantizar el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. Bolton, que fue embajador de Estados Unidos ante la ONU (2005-2006) y asesor de Seguridad Nacional en la Casa Blanca (2018-2019), conoce de primera mano el conflicto: participó en la elaboración del Plan Baker II, que proponía una autonomía transitoria seguida de un referéndum de independencia. El exasesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos y artífice del Plan Baker II advierte que Marruecos busca perpetuar la ocupación hasta forzar la rendición del pueblo saharaui y critica duramente a Francia, la ONU y las grandes potencias por su inacción.
En una entrevista exclusiva, John Bolton, diplomático estadounidense de larga trayectoria y figura clave en la política exterior de su país, ha lanzado una contundente crítica contra las grandes potencias y las Naciones Unidas por su fracaso en garantizar el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. Bolton, que fue embajador de Estados Unidos ante la ONU (2005-2006) y asesor de Seguridad Nacional en la Casa Blanca (2018-2019), conoce de primera mano el conflicto: participó en la elaboración del Plan Baker II en 2003, que proponía una autonomía transitoria seguida de un referéndum de independencia.
Bolton sostiene que Marruecos nunca tuvo intención de aceptar un referéndum, pese a que fue el núcleo del acuerdo de 1991 auspiciado por la ONU. “Lo que esperan es mantener la posesión de forma continuada, hasta que finalmente la gente se rinda y diga: ‘De acuerdo, pertenece a Marruecos’. Obviamente, el Polisario no está dispuesto a aceptar eso”, afirma. Para el exasesor, el problema se agrava por la falta de interés de las grandes potencias: “Mientras para Marruecos es una cuestión existencial, para la mayoría de los países influyentes el Sáhara Occidental es una prioridad mínima”.
El diplomático describe una comunidad internacional marcada por la hipocresía y la parálisis. Señala directamente a la Unión Europea, bloqueada por las diferencias entre España y Francia, y a París, cuya estrecha relación con Rabat considera un obstáculo histórico para cualquier solución. “Francia nunca renunció de buen grado a ninguna de sus antiguas colonias… Dar a los saharauis la oportunidad de votar debería ser sencillo, pero en realidad nunca lo ha apoyado”, lamenta. En su análisis, la influencia francesa en Marruecos no ha sido “útil” ni coherente con su supuesto compromiso con la democracia.
Bolton también apunta a deficiencias estructurales de la MINURSO (Misión de la ONU para el Referéndum del Sáhara Occidental), creada en 1991. Recuerda que su mandato original era breve y claro: organizar un referéndum libre y justo. “No pensamos en un mandato más amplio porque no creímos que fuera a durar tanto… Ahora existe un argumento muy sólido para ampliarlo, aunque los marroquíes se opondrían”, explica. Para el exembajador, la falta de supervisión de derechos humanos ha sido otro factor que ha debilitado el proceso y favorecido a la parte ocupante.
En cuanto a la situación humanitaria, Bolton denuncia la prolongada existencia de campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, Argelia, y advierte sobre la reducción de la ayuda internacional, especialmente de Estados Unidos. “Es indignante que no puedan regresar a su propio país y hacer algo tan sencillo como votar. Esa debería ser la prioridad de la ONU: cumplir la misión que asumió hace casi 35 años”, afirma.
El exasesor desmonta además las campañas de desinformación de Marruecos contra el Frente Polisario, como las acusaciones de infiltración iraní, calificándolas de infundadas tras décadas de observación internacional. Incluso plantea una medida radical: disolver la MINURSO si no se avanza hacia el referéndum, para forzar a las partes a buscar una solución real. “Mantener a los saharauis en los campamentos no es aceptable”, subraya.
Bolton no descarta que, ante la inercia, la solución requiera recurrir al Capítulo 7 de la Carta de la ONU, que permite medidas coercitivas. Reconoce la paciencia del Polisario en respetar el alto el fuego mucho más que Marruecos, pero advierte que sin voluntad política internacional no habrá avances. También critica duramente la decisión de Donald Trump de reconocer la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental a cambio de que Rabat firmara el Acuerdo de Abraham con Israel, decisión que, según él, “fue un gran error” y que ni siquiera el presidente Joe Biden se atrevió a revertir.
El exasesor concluye recordando que el principio de autodeterminación es un pilar histórico del derecho internacional y que el Sáhara Occidental nunca formó parte de Marruecos: “Ignorar esa historia es totalmente injusto”. Para Bolton, la solución sigue siendo la misma que en 1991: un referéndum claro, libre y vinculante. “No estamos hablando de un país de 50 millones de habitantes… En más de 35 años no se ha podido lograr algo tan simple. Eso demuestra la debilidad fundamental de la ONU”, sentencia.
Origen: John Bolton: ‘Si no hay referéndum, deberíamos abolir la MINURSO’ | NR | Periodismo alternativo