Finaliza en Boumerdès la 13ª Universidad de Verano del Frente Polisario: Lucha y sacrificio para imponer la independencia y la libertad

Finaliza en Boumerdès la 13ª Universidad de Verano del Frente Polisario: Lucha y sacrificio para imponer la independencia y la libertad

Boumerdès (Argelia), 13 de agosto de 2025 – Con la participación de cerca de 400 cuadros de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), representantes de la sociedad civil, diplomáticos extranjeros, parlamentarios, académicos y organizaciones solidarias, se celebró en la Universidad M’hamed-Bouguerra de Boumerdès la 13ª edición de la Universidad de Verano del Frente Polisario. El encuentro, que se desarrolló del 3 al 13 de agosto, rindió homenaje al jefe de la gendarmería saharaui, El-Dah El-Bandir Berhah, asesinado por un dron marroquí el 7 de abril de 2021, adoptando como lema central “Lucha y sacrificio para imponer la independencia y la libertad”.

Bouchraya Hammoudi Bayoun, primer ministro saharaui: “Nuestra lucha es legítima y está reconocida por el derecho internacional. Ninguna maniobra del ocupante podrá borrar el derecho inalienable del pueblo saharaui a decidir su destino”.

La sesión inaugural contó con la presencia del primer ministro saharaui, Bouchraya Hammoudi Bayoun; la presidenta del Observatorio Nacional de la Sociedad Civil de Argelia, Ibtissem Hamlaoui; y el presidente del Comité Nacional Argelino de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (CNASPS), Saïd Ayachi. Los participantes destacaron la alta formación política y la solidez ideológica de los cuadros saharauis, así como su compromiso con la causa de la autodeterminación y la independencia, frente a una ocupación que calificaron de “abyecta” e “ilegal”.

En las distintas sesiones de trabajo se abordaron temas clave como la situación de los territorios ocupados, las violaciones sistemáticas de derechos humanos cometidas por Marruecos y la necesidad de fortalecer la resistencia política y social. Se subrayó la similitud entre la lucha del pueblo saharaui y la del pueblo palestino, ambas enfrentadas a regímenes de ocupación que actúan con desprecio absoluto por el derecho internacional. La causa saharaui fue presentada como parte de una batalla más amplia contra el colonialismo y la injusticia, en la que convergen valores universales como la libertad, la dignidad y el derecho inalienable a la autodeterminación.

Nafaâ Mustapha Dadi, Ministerio de Defensa saharaui: “Los servicios de inteligencia marroquíes, en coordinación con la entidad sionista, trabajan para sembrar el caos en la región. Utilizan la represión, el narcotráfico y el apoyo a grupos armados como herramientas de su política de ocupación”.

Uno de los momentos más relevantes fue la intervención de Nafaâ Mustapha Dadi, director de Relaciones Exteriores del Ministerio de Defensa saharaui, quien denunció la coordinación entre los servicios de inteligencia marroquíes y las agencias israelíes para desestabilizar la región. Según Dadi, este vínculo se traduce en represión contra la población saharaui, intentos de “exterminio” mediante violaciones de derechos, así como en el uso de métodos ilícitos como el narcotráfico, el contrabando de armas y el apoyo a grupos terroristas. Estas acusaciones, difundidas también por la Agencia de Prensa Argelina (APS), confirman la estrecha cooperación represiva entre Rabat y Tel Aviv.

Manifiesto del FiSahara: “Dajla es una ciudad ocupada y militarizada cuya población saharaui sufre una represión brutal. Rodar allí es ignorar deliberadamente esta realidad y contribuir al blanqueo de la ocupación marroquí”.

La Universidad de Verano sirvió igualmente para denunciar el reciente rodaje en la ciudad ocupada de Dakhla de la superproducción cinematográfica The Odyssey del director Christopher Nolan, acompañado de actores como Matt Damon. El Festival Internacional de Cine del Sáhara (FiSahara) publicó un manifiesto, respaldado por destacadas figuras del cine y la cultura como Javier Bardem, Pedro Almodóvar, Rodrigo Sorogoyen y Stephen Zunes, condenando la utilización de un territorio ocupado como escenario de rodaje. Los asistentes al encuentro calificaron el hecho como un acto de “blanqueo” de la ocupación marroquí y anunciaron que promoverán campañas internacionales de boicot contra la película y sus responsables.

Participantes de la Universidad de Verano: “La causa saharaui y la palestina son la misma: resistir hasta la victoria contra el colonialismo, el saqueo y la negación de derechos”.

En las conclusiones, se reiteró que el pueblo saharaui no renunciará jamás a su tierra y que seguirá luchando, inspirado en el ejemplo de la independencia de Argelia, reconocida mundialmente como “La Meca de los revolucionarios”. Los organizadores resaltaron que la solidaridad internacional seguirá siendo clave para aislar diplomáticamente a Marruecos y para reforzar la causa saharaui en todos los foros. El mensaje final fue claro: el colonialismo será derrotado por la voluntad de los pueblos libres, y el Sáhara Occidental alcanzará su independencia.


FUENTE: Le peuple sahraoui vent debout face à l’occupation marocaine infâme  La Nouvelle République Algérie