Denuncia la «colusión franco-marroquí»: Níger pone fin a su cooperación en materia de seguridad con Marruecos

Las autoridades nigerinas han decidido poner fin a su cooperación en materia de inteligencia con Marruecos. Esta decisión se produce tras la evidencia de la participación de Marruecos en actividades de espionaje en nombre de Francia.

Según fuentes locales, esta decisión se debió a la ineficacia de las operaciones de vigilancia, en particular las escuchas telefónicas. La Dirección General de Documentación y Seguridad Exterior (DGDSE) de Níger concluyó que el equipo y el personal desplegados por ambos países no cumplían con los estándares operativos requeridos.

Sin embargo, el Consejo Militar de Niamey había firmado un contrato con una empresa marroquí especializada en interceptación de comunicaciones. Con el apoyo de la Autoridad Reguladora de las Comunicaciones Electrónicas de Níger (ARCEP), esta empresa había desplegado equipos de seguridad en puntos estratégicos de Niamey. Se dice que esta empresa marroquí está vinculada a la Dirección General de Estudios y Documentos (DGED), dirigida por Yassine Mansouri, así como a la DGSE, el servicio de inteligencia exterior francés.

Sin embargo, la DGDSE, bajo el liderazgo de su jefe, Bala Araby, rescindió abruptamente el acuerdo. Fuentes familiarizadas con el asunto confirman que esta suspensión se produjo tras descubrirse una evidente colaboración entre los servicios de inteligencia marroquíes y una empresa privada francesa. Esta revelación planteó dudas sobre la influencia de los servicios de inteligencia franceses, lo que sirvió como advertencia al régimen de Niamey.

Un alto funcionario de seguridad nigerino, que habló bajo condición de anonimato, declaró: «Todo el sistema de vigilancia fue desmantelado durante la noche. No hubo margen de negociación tras confirmarse el vínculo con los servicios secretos franceses».

Esta decisión de Niamey, junto con sus aliados en Mali y Burkina Faso, parece ser un paso tardío en su supuesto deseo de liberarse de la influencia francesa. Demuestra que la alianza con Marruecos no ha sido beneficiosa, ya que este país es percibido como un sirviente del persistente colonialismo francés en África.

YM