Sáhara Occidental: El presidente saharaui acusa a Marruecos de crímenes de guerra — TSA

Sáhara Occidental: El presidente saharaui acusa a Marruecos de crímenes de guerra — TSA

El plan de arreglo de la ONU y la Unión Africana (UA) «es el único marco acordado para la descolonización del Sáhara Occidental», ocupado por Marruecos, declaró el presidente saharaui y secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali.

En un mensaje al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, informándole de los últimos acontecimientos en la cuestión saharaui, el Presidente Ghali recordó el carácter internacional de la cuestión saharaui, que constituye un tema de descolonización en la agenda de la Asamblea General de la ONU y sus órganos subsidiarios, informa la Agencia de Noticias Saharauis.

En materia de derechos humanos, destacó que “la ocupación militar ilegal y continua del Sáhara Occidental por Marruecos sigue constituyendo la más grave violación del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, que ha dado lugar a violaciones sistemáticas y flagrantes de los derechos políticos, económicos, sociales y culturales del pueblo saharaui”.

Estas violaciones, continuó, «han sido documentadas y condenadas por numerosas organizaciones internacionales y africanas, así como por diversos organismos de las Naciones Unidas».

Además, el presidente saharaui advirtió que los presos políticos saharauis, en primer lugar los del grupo Gdeim Izik, «siguen viviendo en condiciones trágicas en las cárceles del ocupante marroquí, donde son sometidos diariamente a prácticas degradantes y punitivas, incluida la privación de atención y tratamiento médico, el aislamiento y la prohibición de correspondencia».

Para ello, pidió al Secretario General de la ONU que «adopte todas las medidas necesarias para garantizar la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos saharauis para que puedan regresar a su país y reunirse con sus familias».

Añadió que las autoridades de ocupación marroquíes «siguen aplicando una política de tierra arrasada con el objetivo declarado de desarraigar a los saharauis de sus hogares y tierras como parte de una política sistemática de colonialismo, además de una política de empobrecimiento, privación, exclusión y discriminación racial contra los saharauis, y el saqueo de la riqueza saharaui en connivencia con actores extranjeros, en flagrante violación del derecho del pueblo saharaui a la soberanía permanente sobre sus recursos naturales».

En este sentido, el Presidente Ghali recordó las dos sentencias dictadas el 4 de octubre de 2024 por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que afirmaron el «estatuto separado y distinto» del Sáhara Occidental de conformidad con la Resolución 2625 (XXV) de la Asamblea General, y la ilegalidad de los acuerdos entre la Unión Europea (UE) y Marruecos que incluyen al Sáhara Occidental porque se celebraron violando y desconociendo el consentimiento del pueblo saharaui y su derecho a la autodeterminación y a la soberanía permanente sobre sus recursos naturales.

También subrayó que «las fuerzas de ocupación marroquíes, desde que violaron el alto el fuego el 13 de noviembre de 2020, siguen utilizando todo tipo de armas, incluidos drones, para matar a civiles saharauis», subrayando que «los ataques deliberados contra civiles y bienes de carácter civil constituyen un crimen de guerra según el Estatuto de la Corte Penal Internacional (CPI) y una violación del derecho internacional humanitario».

Añadió que la ocupación marroquí «continúa imponiendo un asedio militar y un completo silencio mediático sobre el territorio, impidiendo la entrada a los organismos de la ONU y a sus relatores, a las organizaciones no gubernamentales, a los medios de comunicación internacionales y a los observadores, en un intento de encubrir sus atroces crímenes contra los civiles saharauis».

En este sentido, el Sr. Ghali exigió que las Naciones Unidas «asuman sus responsabilidades morales y jurídicas hacia el pueblo saharaui, lo que requiere el establecimiento de un mecanismo independiente y permanente para proteger los derechos fundamentales del pueblo saharaui y proporcionar informes periódicos sobre el terreno a los órganos competentes de las Naciones Unidas sobre la situación en el territorio, así como la ampliación del mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) para incluir los derechos humanos».

Reafirmó que el plan de arreglo conjunto ONU-UA, aceptado por ambas partes, el Frente Polisario y Marruecos, en 1988 y aprobado por unanimidad por el Consejo de Seguridad de la ONU, es «el único acuerdo mutuamente acordado, práctico y razonable para lograr una solución pacífica, justa y duradera para poner fin a la colonización en el Sáhara Occidental».

En este contexto, el Presidente saharaui reiteró la plena disposición del Frente Polisario a iniciar «negociaciones directas, serias, creíbles y de buena fe sin condiciones previas con Marruecos, con el objetivo de alcanzar una solución pacífica, justa y duradera para poner fin a la colonización del Sáhara Occidental, de conformidad con las decisiones de las Naciones Unidas y la Unión Africana y los principios pertinentes del derecho internacional».

Origen: Sáhara Occidental: El presidente saharaui acusa a Marruecos de crímenes de guerra — TSA