Ponentes de prestigio:
La conferencia contará con la participación de destacados académicos y diplomáticos, entre ellos:
– Dr. Jacob Mundy , Profesor Asociado de Estudios de Paz y Conflictos en la Universidad de Colgate y coautor de Western Sahara: War, Nationalism and Conflict Irresolution (2021).
– Katlyn Thomas , abogada internacional radicada en Nueva York, ex funcionaria jurídica de la MINURSO, autora y coeditora de numerosos estudios sobre el Sáhara Occidental y destacada defensora de los derechos de los saharauis.
– Dr. Jeffery Smith , Profesor de Derecho en la Universidad de Victoria (Canadá), ex asesor jurídico de la ONU en Timor Oriental, con una amplia producción científica sobre derecho internacional, recursos naturales y autodeterminación del pueblo saharaui.
– Embajador Sidi M. Omar , Representante del Frente Polisario ante las Naciones Unidas y Coordinador de la MINURSO, con Doctorado en Estudios de Paz y Conflictos.
Objetivos y contexto:
El simposio tiene como objetivo analizar las implicaciones de la ocupación marroquí para la estabilidad regional, el respeto al derecho internacional y la seguridad global. En concreto, se tratarán los siguientes temas:
– los riesgos para la paz en el Norte de África y el Sahel;
– violaciones de los derechos humanos y falta de aplicación del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui;
– estrategias diplomáticas y jurídicas para una solución pacífica y duradera.
El embajador Sidi Mohamed Omar , en declaraciones a la agencia de noticias argelina APS, enfatizó que el simposio se celebra en un momento crucial: el 31 de octubre de 2025 se conmemorarán 50 años del inicio de la invasión y ocupación militar del Sáhara Occidental por parte de Marruecos. Esta ocupación, recordó, constituye «una flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas y sus resoluciones, que obligan a los Estados a abstenerse de acciones coercitivas que priven a los pueblos de su derecho a la libre determinación».
Una amenaza persistente:
Según el diplomático saharaui, durante las últimas cinco décadas, el régimen marroquí ha llevado a cabo una política sistemática de represión, confiscación de recursos naturales e intentos de aniquilar al pueblo saharaui. También ha recurrido a estrategias desestabilizadoras en la región, desde el apoyo a redes criminales y terroristas hasta la expansión del narcotráfico, e incluso forjando alianzas para avivar las tensiones y la inestabilidad.
Importancia del acontecimiento:
Este simposio internacional representa no sólo un importante acontecimiento académico, sino también una fuerte señal política: la comunidad internacional es cada vez más consciente de que la ocupación marroquí del Sáhara Occidental constituye una amenaza real para la paz y la seguridad, no sólo a nivel regional sino también mundial.
El Centro de Vigilancia Mundial , promotor de la iniciativa, reafirma así su compromiso con los pueblos que luchan contra la ocupación y apoya el derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación, la libertad y la independencia.