Medio centenar de personas claman en Zaragoza por un Sáhara libre y exigen al Gobierno un mayor compromiso
Pese a que su español no es fluido, se ha atrevido a cantar uno de los himnos aragoneses y ha homenajeado a José Antonio Labordeta: «¡Habrá un día en que todos, al levantar la vista, veremos una tierra que ponga libertad!».
Al grito de ¡El Sáhara no se vende, se defiende!, ¡Que viva la lucha del pueblo saharaui!, y «¡Sáhara libre!», medio centenar de personas, entre los que se encontraban los niños y su familia de acogida, se han manifestado este viernes a las puertas del Paraninfo de Zaragoza para exigir un mayor compromiso del Gobierno de España con el pueblo saharaui y han pedido a la ciudadanía que su causa sea recordada por el vínculo que hay con España.
Otro de los niños, también llamado Mohamed, ha afirmado que se lo ha pasado «muy bien» en Zaragoza y que va a compartir lo vivido con sus amigos saharauis. Muchos de los niños que han llegado este verano, que todos rondan los 10 años, han confesado que lo que más les ha gustado ha sido la playa y la piscina, pero que también han disfrutado mucho en la montaña.
Este verano Lola, de 10 años, ha tenido una nueva compañera de su edad en casa llamada Safiya. Su padre, Nacho Escartín, cuenta que han tenido «un verano estupendo, principalmente para la niña saharaui que se ha divertido muchísimo, ha comido bien y que ha llevado la causa saharaui a todas las personas con las que ha podido hablar. La convivencia ha sido estupenda».
Este aragonés volverá a repetir el año que viene con la acogida de otros niños porque «es un gesto de solidaridad que familias como la nuestra, que se lo pueden permitir, no supone ningún extra. Es una experiencia muy buena, no solo con familias saharauis, sino con familias aquí que también lo están pasando mal».
Jesús Maestro, portavoz de Unión del Pueblo Saharaui en Aragón, ha denunciado que en esa zona «se sigue sufriendo el exilio y las duras condiciones de la vida en los campamentos para personas refugiadas del hindú o de la represión brutal de Marruecos en los territorios ocupados ilegalmente en el Sáhara Occidental». El dirigente de esta organización ha pedido un referéndum de autodeterminación del Sáhara Occidental, tal y como exige Naciones Unidas.
«Pedimos al Gobierno de España que cumpla con su compromiso y responsabilidad política con el pueblo saharaui. Urge una solución para que el pueblo saharaui pueda regresar a su tierra y volver a recuperar unas condiciones dignas de vida y un futuro en paz», ha apuntado.
Señala que el objetivo de este año ya lo han conseguido que es el de llenar un avión con niños procedentes del Sáhara Occidental. 121 familias han aceptado la acogida de estos niños, pero temen que la crisis provoque que el proyecto se acabe.