Activista de Nonviolence International: «Me quedé impactada por el maltrato que sufrimos en El Aaiún a manos de los agentes marroquíes. Pero esto no es nada comparado con la represión y los abusos que me contaron los saharauis, que viven bajo una ocupación ilegal.»

Activista de Nonviolence International: «Me quedé impactada por el maltrato que sufrimos en El Aaiún a manos de los agentes marroquíes. Pero esto no es nada comparado con la represión y los abusos que me contaron los saharauis, que viven bajo una ocupación ilegal.»

Activistas de Nonviolence International visitan el Sáhara Occidental ocupado

El Aaiún (Layounne), Sáhara Occidental ocupado – El domingo 24 de agosto, agentes marroquíes expulsaron a dos activistas de Nonviolence International – Elaf Hasan y Bianca Peracchi Afonso – que habían viajado al Sáhara Occidental para conocer la cultura saharaui y reunirse con quienes viven actualmente bajo ocupación marroquí.

Bianca Afonso declaró: «Me quedé impactada por el maltrato que sufrimos en El Aaiún a manos de los agentes marroquíes. Pero esto no es nada comparado con la represión y los abusos que me contaron los saharauis, que viven bajo una ocupación ilegal.»

Según la Corte Internacional de Justicia y la mayoría de los países, la ocupación y anexión del Sáhara Occidental por parte de Marruecos es ilegal y no está reconocida.

Antes de su expulsión, ambas activistas se habían reunido en Villa Cisneros (Dajla), Sáhara Occidental, con saharauis y recorrieron sus comunidades. Constataron el contraste entre el centro urbano, dominado por negocios turísticos marroquíes, y los barrios periféricos pobres donde han sido desplazadas las comunidades saharauis. Posaron para una foto junto a defensores de derechos humanos y ex presos políticos con la bandera saharaui, imagen que se difundió ampliamente tras su deportación.

Después de un viaje en autobús atravesando siete puestos de control militar hasta llegar a El Aaiún, capital del Sáhara Occidental, fueron detenidas por agentes desconocidos del gobierno marroquí, que las deportaron y acompañaron hasta Marruecos y posteriormente hasta EE. UU. y España.

Elaf Hasan señaló: «Disfruté de la calidez de la gente, de las impresionantes playas y dunas y del sabor del auténtico té saharaui. Es importante que la gente de todo el mundo tome conciencia de la difícil situación del pueblo saharaui.»

Nonviolence International considera estas deportaciones parte de un patrón prolongado de silenciamiento de observadores internacionales y de restricción de la información independiente sobre el Sáhara Occidental.

«Esta expulsión demuestra el miedo de Marruecos a la transparencia», dijo el fundador de NVI, Dr. Mubarak Awad. «En lugar de permitir que visitantes pacíficos interactúen con las comunidades saharauis, las fuerzas de ocupación responden ilegalmente con falsedades y deportaciones. Al igual que debe terminar la ocupación israelí de Palestina, también debe terminar la ocupación marroquí del Sáhara Occidental.»

Origen: Nonviolence International Activists Visit Occupied Western Sahara