La PLATAFORMA No Te Olvides del Sáhara Occidental denuncia con firmeza la escandalosa complicidad de GLOBALG.A.P., el esquema privado de certificación agrícola con sede en Alemania, que ha concedido a empresas asentadas en territorios ocupados del Sáhara Occidental certificados de “Buenas Prácticas Agrícolas” y la etiqueta de “responsables”. Este acto, lejos de ser una medida técnica, constituye un aval político a la ocupación ilegal marroquí y un insulto al derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación.
Según la investigación de Western Sahara Resource Watch (WSRW), varias compañías marroquíes que operan en Dajla, en tierras ocupadas tras la invasión de 1979, aparecen registradas en el sistema de certificación. Estas explotaciones agrícolas, propiedad de intereses vinculados a la monarquía marroquí, a políticos del majzén y a capital franco-marroquí, no solo se benefician de permisos emitidos por Rabat, sino que además son presentadas al mundo como ejemplos de agricultura “responsable”. Nada más lejos de la realidad: son el instrumento económico de una colonización prohibida por la legalidad internacional.
Tres aspectos resultan particularmente graves:
- La legitimación de la ocupación: al certificar a estas empresas, GLOBALG.A.P. blanquea la anexión y refuerza la estrategia marroquí de integración forzosa del territorio ocupado.
- La negación de los derechos saharauis: la población legítima, desplazada a campamentos de refugiados o sometida a represión en las zonas ocupadas, no ha dado su consentimiento ni se beneficia de estos proyectos.
- El engaño a los consumidores europeos: los certificados falsifican el origen geográfico, situando las plantaciones en “Marruecos”, cuando en realidad se encuentran en un territorio “separado y distinto” según el derecho internacional.
La contradicción es flagrante. Mientras la Corte de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó el 4 de octubre de 2024 que el único titular del derecho a decidir sobre los recursos del Sáhara Occidental es el pueblo saharaui, GLOBALG.A.P. opta por ignorar este principio, aplicando la legislación del ocupante marroquí como si el territorio le perteneciera. En palabras del tribunal, “el derecho a la autodeterminación pertenece al pueblo del Sáhara Occidental y no a la población general actualmente residente en el territorio, compuesta en su mayoría por colonos marroquíes”.
Resulta inaceptable que GLOBALG.A.P., que se presenta como garante de “comunidades agrícolas responsables”, equipare la noción de “población local” con los colonos trasladados ilegalmente por Marruecos. Esta lógica no solo es un fraude moral y jurídico, sino que vulnera directamente las Convenciones de Ginebra, que prohíben el traslado de población civil a territorios ocupados.
La PLATAFORMA No Te Olvides del Sáhara Occidental alerta de que estos certificados engañosos están siendo utilizados para introducir en los mercados europeos productos agrícolas manchados por la ocupación, burlando las sentencias de la justicia europea y silenciando el derecho de un pueblo colonizado. Que GLOBALG.A.P. hable de “responsabilidad” mientras avala a empresas que operan en tierras robadas constituye una burla a los principios más elementales del derecho internacional.
No existe agricultura “responsable” en un territorio ocupado, ni desarrollo “sostenible” bajo represión y expolio. Lo que hay en el Sáhara Occidental ocupado son megaplantaciones que roban el agua, el suelo y el futuro al pueblo saharaui, y que sirven de excusa para atraer a miles de colonos marroquíes en un intento sistemático de cambiar la demografía y enterrar el referéndum de autodeterminación.
La PLATAFORMA exige a GLOBALG.A.P. que retire de inmediato toda certificación a empresas marroquíes en el Sáhara Occidental y que reconozca públicamente que el territorio no forma parte de Marruecos. Exigimos además a las autoridades de la Unión Europea y a las agencias de consumo que vigilen y sancionen el fraude en el etiquetado, así como a los distribuidores que cesen de comercializar productos procedentes de la ocupación.
El Sáhara Occidental no necesita sellos de “responsabilidad” dictados por empresas cómplices de la colonización. Lo que necesita es el respeto a la legalidad internacional y al derecho de su pueblo a vivir libre e independiente en su tierra.
👉 Fuente: Western Sahara Resource Watch – 29 de agosto de 2025
🔗 Artículo completo (en inglés)
Origen: Western Sahara Resource Watch | GLOBALG.A.P. brands settler farms “responsible”