Análisis de la PLATAFORMA “No te olvides del Sáhara Occidental” a partir del artículo de Abdelkader Abderrahmane publicado en Africa is a Country (agosto 2025).
El medio internacional Progressive International publicó el 28 de agosto de 2025 un extenso análisis firmado por Abdelkader Abderrahmane bajo el título “Eurafrique reloaded” (enlace al artículo original). El texto sostiene que la decisión de Emmanuel Macron de reconocer en octubre de 2024 la supuesta soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental debe entenderse dentro de una estrategia histórica de larga duración: el proyecto Euráfrica, concebido tras la Segunda Guerra Mundial para garantizar la influencia geopolítica francesa y europea a través del control de los recursos y territorios africanos.
El artículo recuerda que la visita de Macron a Rabat, rodeada de fasto y ceremonial junto a Mohamed VI, estuvo precedida de un gesto calculado: la cesión política al majzén al reconocer una ocupación ilegal condenada por la ONU y rechazada por el Tribunal Internacional de Justicia. Para Progressive International, ese “regalo saharaui” no fue un acto aislado, sino la llave de una reconfiguración estratégica francesa en África, después del fracaso de su intervención militar en el Sahel.
El autor subraya que Euráfrica nunca desapareció, sino que fue diseñada como una visión a muy largo plazo, articulada sobre “paciencia, estrategia, adaptación y frialdad”. Desde los años 50, teóricos como Anton Zischka defendían que el futuro de Europa pasaba por anclar su poder en las riberas norte y sur del Mediterráneo, apoyándose en los recursos energéticos y materias primas africanas. Marruecos y Níger ya aparecían entonces como piezas clave de este engranaje.
El texto recuerda cómo, tras la caída de Gadafi en 2011 —considerada por los estrategas franceses como un obstáculo para su control del Sahel—, Marruecos intentó tomar el liderazgo de la Comunidad de Estados Sahelo-Saharianos (CEN-SAD), celebrando incluso una reunión ministerial en Rabat. Desde entonces, Mohamed VI se ha presentado como el socio ideal para garantizar la proyección francesa en África, especialmente en el área saharo-saheliana.
El análisis conecta esta estrategia con la alianza Marruecos–Israel, respaldada por Francia. Igual que Washington encomendó a Netanyahu la presión sobre Irán (“leave it to Bibi”), París delega en Mohamed VI su retorno al Sahel: “Leave the Sahel to Mohammed VI!”. Con el reconocimiento francés, Rabat gana legitimidad para presentarse como potencia regional capaz de abrir a países sin salida al mar, como Malí, una vía hacia el Atlántico a través del Sáhara ocupado.
El artículo cita al historiador maliense Doulaye Konaté: “Quien controla Malí controla África Occidental, si no toda África”. De ahí que el control del Sáhara Occidental y del acceso atlántico forme parte de la nueva ecuación geopolítica, que no es un simple capricho diplomático, sino un pilar de la supervivencia de la hegemonía francesa y europea frente a la influencia creciente de China, Rusia y el bloque BRICS+.
En palabras del pensador argelino Malek Bennabi, recordadas en el artículo: “El colonialismo siempre encontrará a alguien dispuesto a entregarle las llaves de la fortaleza a cambio de dinero para corromper su conciencia”. Para Progressive International, esa frase refleja la lógica del Euráfrica renovado: un proyecto que se sostiene en la corrupción de élites locales, la represión política y la manipulación cultural para consolidar la dependencia africana.
El análisis concluye advirtiendo que la independencia política africana no ha sido acompañada de una liberación ideológica. Como recuerda Achille Mbembe, “África sigue siendo el laboratorio de una globalización despiadada”. Mientras las élites del continente no comprendan que la raíz del fracaso está en esta sumisión estructural, seguirán siendo vulnerables a la intrusión extranjera.
En definitiva, el artículo de Progressive International sitúa la cesión de Macron a Marruecos en el marco de un proyecto imperial de larga duración. La “reconquista” del África saheliana por parte de Francia no se hace ya con tropas en Bamako o Uagadugú, sino delegando en el majzén y en Mohamed VI la tarea de abrir la puerta del continente a los intereses europeos y de Israel, utilizando el Sáhara Occidental ocupado como moneda de cambio.
📌 Referencia:
Abdelkader Abderrahmane, “Eurafrique reloaded”, Progressive International, 28 de agosto de 2025.
Origen: Eurafrique reloaded