Una serie masiva de filtraciones en Telegram sacuden hasta la ‘agencia’ más delicada de Marruecos: sus espías

Una serie masiva de filtraciones en Telegram sacuden hasta la ‘agencia’ más delicada de Marruecos: sus espías

 

El soberano alauí nombró a un nuevo director de la ciberseguridad al que encargó que ponga fin a las revelaciones en redes, a veces apoyadas en documentos, que golpean a su principal servicio secreto y afectan al Gobierno y a la familia real


El periodista Ignacio Cembrero publica hoy en El Confidencial un artículo exclusivo titulado “Una serie masiva de filtraciones en Telegram sacuden hasta la ‘agencia’ más delicada de Marruecos: sus espías” (05/09/2025), en el que revela el alcance de la crisis abierta por el canal de Telegram Jabaroot (“Todopoderoso”). Durante meses, este espacio ha difundido informaciones comprometedoras sobre los servicios secretos marroquíes, en ocasiones acompañadas de documentos internos, que han alcanzado al Gobierno, al ejército e incluso a la familia real.

Mohamed VI tardó cinco meses en reaccionar, pero finalmente ha nombrado a un nuevo responsable de ciberseguridad: el general Abdellah Boutrig, que sustituye a El Mostafa Rabii al frente de la Dirección General de Seguridad de los Sistemas de Información (DGSSI). Desde el propio canal Jabaroot respondieron al relevo con ironía: “Apoyamos la decisión… y deseamos éxito al nuevo director”. Paralelamente, el monarca ha encargado al 5º bureau, la inteligencia militar, investigar denuncias de corrupción en la Dirección General de Supervisión del Territorio (DGST), el poderoso servicio de contraespionaje.

Las filtraciones afectan a nombres clave de la seguridad del régimen. Según detalla Cembrero, aparecen señalados Mohamed Raji, “número dos” de la DGST y jefe de escuchas telefónicas, vinculado a una compra inmobiliaria millonaria; Habboub Cherkaoui, encargado de la lucha antiterrorista; Rezrazi Abdellah, director de contraespionaje; El Blidi Sif Eddine, responsable de recursos humanos; y Rhandour Abdellah, jefe de gabinete del director. Llama la atención que el omnipresente director de la DGST, Abdellatif Hammouchi, no aparezca implicado directamente.

El canal asegura que las escuchas alcanzaron no solo a opositores y periodistas, sino también a ministros del ejecutivo, al jefe del Gobierno Aziz Akhannouch y hasta a miembros de la familia real. Entre las revelaciones más llamativas figura la denuncia de que un cocinero francés habría sido contratado para espiar y administrar medicamentos hormonales al príncipe heredero Moulay Hassan, con el supuesto objetivo de debilitar su carácter. La filtración, sin pruebas, desató especulaciones tras un viaje relámpago del heredero y su madre a París.

El escándalo no se limita al espionaje político. Jabaroot difundió también documentos sobre lujosas propiedades atribuidas al ministro de Exteriores Nasser Bourita, al jefe del espionaje exterior Yassine Mansouri y a otros altos funcionarios, hechos que llevaron al Consejo Nacional de Notarios a presentar denuncia ante la Fiscalía. La exposición pública de datos personales de al menos veinte funcionarios ha provocado la reacción legal de uno de ellos, Azzedine Nassih, agente de la DGST en Casablanca.

El silencio de la prensa marroquí contrasta con la viralidad de las filtraciones en redes sociales y en canales de YouTube. Solo medios próximos al poder, como Barlamane, han buscado desviar la atención apuntando a supuestas operaciones de los servicios emiratíes o a un exnúmero dos del espionaje exterior, Mehdi Hijaouy. Sin embargo, la hipótesis más sólida es que detrás de Jabaroot estarían exagentes o agentes en activo de la DGST en busca de venganza o de exponer las prácticas corruptas de sus superiores.

El periodista exiliado Souleiman Raissouni, citado en El Confidencial, confirma que la investigación interna alcanza a denuncias concretas de corrupción en la DGST. El episodio evidencia la existencia de fracturas profundas en la cúpula de los servicios de seguridad marroquíes, considerados el núcleo duro del régimen.

Finalmente, tras meses de filtraciones diarias, Jabaroot anunció su cierre el pasado miércoles. Se despidió con un mensaje enigmático: “Quizás sea la última oportunidad para reorganizar prioridades y dejar de lado la necedad”. El canal prometió volver “cuando sea necesario”, dejando abierta la posibilidad de nuevas oleadas de revelaciones que, según Cembrero, han puesto en jaque al servicio secreto más sensible del país.


Origen: Una serie masiva de filtraciones en Telegram sacuden hasta la ‘agencia’ más delicada de Marruecos: sus espías

PLATAFORMA «NO TE OLVIDES DEL SAHARA OCCIDENTAL»