Derechos Humanos: Silencio e indiferencia de Pedro Sánchez con el pueblo saharaui | Contramutis (Verano SAHARAUI 2025)

Derechos Humanos: Silencio e indiferencia de Pedro Sánchez con el pueblo saharaui | Contramutis (Verano SAHARAUI 2025)
  • El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, niegan al pueblo saharaui lo que defienden para los palestinos.

Alfonso Lafarga.-

El Gobierno de Pedro Sánchez ha advertido al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que el silencio y la indiferencia son cómplices de lo que ocurre en Gaza, dos palabras, silencio e indiferencia que resumen la actuación del jefe del Ejecutivo y del ministro de Exteriores, José Manuel Albares para con el pueblo saharaui, que vive desde hace cincuenta años bajo la ocupación y represión de Marruecos, al que España entregó el Sáhara Occidental, un territorio no autónomo pendiente de descolonización.

En la lucha “para detener el genocidio en Gaza, perseguir a sus ejecutores y apoyar a la población palestina», el presidente Sánchez anunció nueve  medidas, algunas de las cuales podrían haber sido aplicadas hace tiempo a Marruecos, como el embargo de armas, imposibilidad de acceder a territorio español a todas aquellas personas que participen de forma directa en la violación de Derechos Humanos en la excolonia española, prohibición de la importación de productos provenientes de los territorios ocupados, mantener viva la solución de dos Estados…

En la explicación de las medidas contra Israel, Sánchez y Albares han incidido en que nunca ha habido en España una política que acompañe tanto el sentir mayoritario de los españoles: la defensa de los DDHH y la exigencia de respeto al Derecho Internacional, precisamente lo que no se tiene en cuenta con la que fue la provincia 53 de España, el Sáhara Occidental.

Es el olvido y la indiferencia a un pueblo que tuvo DNI español de Pedro Sánchez, quien en marzo de 2022 respaldó la ocupación marroquí al considerar la autonomía para el Sáhara Occidental dentro de Marruecos como la base más “seria, realista y creíble”. Abandonó así la tradicional postura mantenida hasta entonces por los diferentes gobiernos de España y dejó de defender el derecho del pueblo saharaui a decidir su futuro, como contemplaba el PSOE en los programas electorales y en las resoluciones de sus congresos.

Mientras el Gobierno de Sánchez guarda silencio, en el Sáhara Occidental se  violan los Derechos Humanos. Así lo ponen de manifiesto las principales ONG saharauis, españolas e internacionales y organismos de la ONU, en especial el Comité contra la Tortura, el Grupo de Trabajo de sobre la Detención Arbitraria, -denuncia que los presos políticos saharauis están en prisión con condenas injustas y confesiones obtenidas bajo tortura-, o la relatora especial de NNUU sobre la situación de los defensores de los Derechos Humanos Mary Lawlor.

En junio, el Servicio Internacional para los Derechos Humanos (ISHR) expuso en su informe anual la política sistemática de represalias contra los defensores de los DDHH saharauis, en particular los que cooperan con Naciones Unidas, y en agosto el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, mostró una “grave preocupación” por el deterioro alarmante e insostenible de la situación en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, denunció las violaciones sistemáticas de DDHH cometidas por Marruecos y su negativa a permitir el acceso del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DDDHH (ACNUDH) desde 2015, y la represión contra activistas, periodistas y defensores saharauis, especialmente mujeres.

Sobre la situación de los periodistas saharauis, Reporteros Sin Fronteras (RSF) España informó de las abominables condiciones de los reporteros saharauis encarcelados y de la política de expulsión sistemática de la prensa extranjera del Sáhara Occidental, afectando en las últimas décadas a más de un centenar de informadores.

En lo que va de año, las autoridades marroquíes han expulsado, al menos, a 27 personas, 20 de ellas españolas.

Productos del Sáhara etiquetados como de Marruecos

(…)

SEGUIR LEYENDO en: DDHH-verano saharaui: Silencio e indiferencia de Pedro Sánchez con el pueblo saharaui