UNGA80: mientras la comunidad internacional centra sus discursos en detener el «genocidio» israelí, Rabat defiende su ocupación del Sáhara Occidental – ECSAHARAUI

UNGA80: mientras la comunidad internacional centra sus discursos en detener el «genocidio» israelí, Rabat defiende su ocupación del Sáhara Occidental – ECSAHARAUI
ECSAHARAUI

ECSAHARAUI

EDITORIAL | NUEVA YORK — ECS

En la 80ª Asamblea General de la ONU, Marruecos volvió a insistir en su plan de autonomía para el Sáhara Occidental, presentado como la “única solución realista”. Sin embargo, este enfoque contradice las resoluciones de la ONU, que reconocen el derecho del pueblo saharaui a un referéndum de autodeterminación.

  Aunque Rabat ha conseguido apoyos internacionales mediante acuerdos económicos y militares, la justicia europea ha denunciado el expolio de los recursos saharauis y anulado los acuerdos. El Sáhara Occidental sigue siendo un territorio pendiente de descolonización y los saharauis mantienen viva su demanda de independencia.

  Mientras gran parte de la comunidad internacional centró sus discursos ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en detener el «genocidio» israelí en Gaza o la invasión rusa de Ucrania, el régimen marroquí defendió su ocupación militar de partes del Sáhara Occidental.

  Casi todas las intervenciones de los líderes mundiales, que van desde reconocimientos oficiales de Palestina a los esfuerzos en las posibilidades de detener el genocidio en la Franja de Gaza, Marruecos se aferró a lo que sabe: invasión y ocupación de un territorio ajeno, el del Sáhara Occidental.

  Desde el atril de la Asamblea General, el primer ministro marroquí, Aziz Ajanuch, impugna la legalidad internacional ante toda una comunidad internacional que reclama acabar con la ocupación y la invasión de territorios. A través de Ajanuch, Mohamed VI traslada a António Guterres y a su enviado especial para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, que no hace falta buscar más soluciones, puesto que Marruecos tiene la «definitiva al conflicto regional del Sáhara».

  Ajanuch ha utilizado, como de costumbre, una cascada de adjetivos que el régimen usa para la defensa de su ocupación de la antigua colonia española. La soberanía del pueblo saharaui sobre su territorio está reconocida por la última resolución del 31 de octubre de 2024 (S/RES/2756), aprobada por el Consejo de Seguridad, que apuesta por la realización de un referéndum de autodeterminación.

  «La iniciativa de autonomía es la única solución realista. Goza de un creciente apoyo a nivel internacional como parte de la dinámica impulsada», afirmó Ajanuch ante la Asamblea General. «El mundo es testigo de que la cuestión del Sáhara (…) se encuentra en una encrucijada histórica», añadió.

  Y para culminar su comentado discurso, el dirigente afirma que «la mayoría de los Estados miembros de esta organización (la ONU) abren el camino hacia una vía clara que indica que ya es hora de pasar página en este conflicto, respetando plenamente la soberanía de Marruecos y su integridad territorial».

  El discurso marroquí en la Asamblea General de la ONU repitió una fórmula ya conocida: presentar como “solución realista” un plan unilateral de autonomía que busca enterrar el derecho saharaui a la autodeterminación.

  Detrás de esa narrativa, Rabat ha comprado apoyos internacionales —España, Francia, EE.UU. e incluso Israel— a costa de acuerdos comerciales y militares, mientras explota ilegalmente los recursos naturales del Sáhara Occidental, algo ya condenado por la justicia europea.

  El verdadero hecho que Marruecos evita reconocer es que el Sáhara Occidental sigue siendo un territorio pendiente de descolonización bajo mandato de la ONU, y que su pueblo tiene derecho a decidir libremente su futuro. Silenciar esta realidad no la hace desaparecer: solo prolonga una injusticia que dura ya casi medio siglo.

Origen: UNGA80: mientras la comunidad internacional centra sus discursos en detener el «genocidio» israelí, Rabat defiende su ocupación del Sáhara Occidental – ECSAHARAUI