Tensiones entre Marruecos y Estados Unidos: Rabat amenaza con sustituir sus F-16 norteamericanos por Rafale franceses prestados por Emiratos Árabes Unidos

Tensiones entre Marruecos y Estados Unidos: Rabat amenaza con sustituir sus F-16 norteamericanos por Rafale franceses prestados por Emiratos Árabes Unidos

 

 

El pulso entre Marruecos y Estados Unidos también se libra en el terreno militar. Mientras Rabat pretende modernizar su flota de cazas F-16 de fabricación estadounidense, el ejército marroquí ha comenzado a cuestionar abiertamente los costes y las restricciones impuestas por Washington a través de su legislación sobre exportaciones de armamento. El malestar llega hasta el punto de que los altos mandos marroquíes agitan la posibilidad de sustituir sus aparatos norteamericanos por aviones franceses Mirage y, en el horizonte, incluso por Rafale, gracias a acuerdos triangulares con Emiratos Árabes Unidos y París.

Este desencuentro muestra una grieta en la relación privilegiada entre Marruecos y su socio estadounidense, en un contexto marcado por la guerra en el Sáhara Occidental y la dependencia marroquí de apoyo externo para sostener su maquinaria bélica. Las trabas técnicas y legales a la modernización de los F-16 ponen de manifiesto la vulnerabilidad estructural del ejército de ocupación: sin proveedores extranjeros, sus ambiciones militares quedarían en tierra.


Traducción del artículo de Africa Intelligence

El ejército quiere abrir la competencia para modernizar sus cazas F-16

La actualización prevista de los aviones de combate marroquíes F-16 viene acompañada de críticas del Estado Mayor hacia la empresa estadounidense L3Harris Technologies. Rabat contempla abrir la competencia para seleccionar a otro proveedor de electrónica.

Actualmente se desarrollan debates animados entre los altos mandos de la Fuerza Aérea marroquí, bajo el mando del general de división Mohamed Gadih. Está en juego el proyecto de modernización de una veintena de cazas F-16 operados por las Fuerzas Reales Aéreas (FRA). Diseñados por General Dynamics y Lockheed Martin, estos aparatos fueron adquiridos por el reino a partir de 2012.

La Fuerza Aérea dispone actualmente de 23 F-16 C/D Block 52, un modelo ya antiguo que no responde a las expectativas. Para el Estado Mayor, la prioridad es modernizarlos al estándar Block 70/72 (versión Viper). Este es el modelo más avanzado que Rabat ha comprado en paralelo, con un pedido de 25 unidades que deberían llegar próximamente. Para reforzar los antiguos F-16, resulta imprescindible modernizar su electrónica embarcada.

Si los 25 nuevos cazas ya están previstos con sistemas de L3Harris Technologies, el Estado Mayor desea abrir la competencia para los antiguos aparatos que pasarán del Block 52 al 70/72.

Costes y restricciones

El malestar con L3Harris proviene de sus altos costes y de las restricciones de la normativa estadounidense International Traffic in Arms Regulations (Itar), que otorga a Washington un estricto control sobre sus exportaciones militares. Esta legislación es percibida como un obstáculo para sustituir piezas de manera rápida: deben enviarse a EE. UU., lo que ralentiza la logística y deja los aparatos inmovilizados en tierra.

La modernización prevista afecta a todos los sistemas electrónicos: guerra electrónica, defensa integrada, sistemas de armas, radares, ordenadores, visualización y navegación. Pero aún no se ha tomado una decisión, ya que parte del Estado Mayor vacila entre modernizar los F-16 envejecidos o apostar por la compra de Mirage 2000-9 franceses procedentes de Emiratos Árabes Unidos, una hipótesis recurrente desde hace años.

Abu Dabi, que actualmente posee 60 Mirage, podría ceder a Marruecos unos 30 aparatos hacia 2027, a cambio de la entrega por parte de Francia de cazas Dassault Rafale F4. Sin embargo, la incertidumbre en torno a esta opción ha empujado a Rabat a estudiar la modernización de sus propios F-16.

Origen: Maroc • L’armée veut ouvrir la concurrence pour moderniser ses chasseurs F-16